Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
lloviznar

De llover.

1. intr. impers. Caer lluvia menuda.

2. prnl. Cuba. Dicho de una persona: Mojarse a causa de la llovizna.

Conjugación de lloviznar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
lloviznarlloviznando
Participio
lloviznado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yolloviznolloviznaba
tú / voslloviznas / lloviznáslloviznabas
ustedlloviznalloviznaba
él, ellalloviznalloviznaba
nosotros, nosotraslloviznamoslloviznábamos
vosotros, vosotraslloviznáislloviznabais
ustedeslloviznanlloviznaban
ellos, ellaslloviznanlloviznaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yolloviznélloviznaré
tú / voslloviznastelloviznarás
ustedlloviznólloviznará
él, ellalloviznólloviznará
nosotros, nosotraslloviznamoslloviznaremos
vosotros, vosotraslloviznasteislloviznaréis
ustedeslloviznaronlloviznarán
ellos, ellaslloviznaronlloviznarán
Condicional simple / Pospretérito
yolloviznaría
tú / voslloviznarías
ustedlloviznaría
él, ellalloviznaría
nosotros, nosotraslloviznaríamos
vosotros, vosotraslloviznaríais
ustedeslloviznarían
ellos, ellaslloviznarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yolloviznelloviznare
tú / vosllovizneslloviznares
ustedlloviznelloviznare
él, ellalloviznelloviznare
nosotros, nosotraslloviznemoslloviznáremos
vosotros, vosotraslloviznéislloviznareis
ustedeslloviznenlloviznaren
ellos, ellaslloviznenlloviznaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yolloviznara o lloviznase
tú / voslloviznaras o lloviznases
ustedlloviznara o lloviznase
él, ellalloviznara o lloviznase
nosotros, nosotraslloviznáramos o lloviznásemos
vosotros, vosotraslloviznarais o lloviznaseis
ustedeslloviznaran o lloviznasen
ellos, ellaslloviznaran o lloviznasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosllovizna / llovizná
ustedllovizne
vosotros, vosotraslloviznad
ustedeslloviznen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).