Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
llamar

Del lat. clamāre.

1. tr. Intentar captar la atención de alguien mediante voces, ruidos o gestos.

2. tr. Realizar las operaciones necesarias para establecer comunicación telefónica con alguien. La llamé, pero no estaba en casa. U. t. c. intr. Llama a su oficina.

3. tr. Invocar, pedir auxilio a alguien.

4. tr. Pedir a alguien que vaya a un lugar. Llamar al médico, a los refuerzos. U. t. c. intr. Llamar a reunión.

5. tr. Despertar a alguien.

6. tr. Incitar a alguien a que se comporte de una determinada manera. U. t. c. intr. Llamar a la desobediencia civil.

7. tr. Dar a alguien o algo como denominación o calificativo la palabra o enunciado que se expresa. Acá llamamos celular a lo que allá llaman móvil. Ahora llaman doña Ana a Anita. Lo llaman orgulloso.

8. tr. Dar a alguien el tratamiento que se expresa. Llámame de .

9. tr. Designar a alguien para ocupar un puesto, desempeñar un cargo o ejercer un derecho. Fue llamada a suceder a su hermano.

10. tr. Atraer a alguien o algo. El chocolate no me llama en absoluto.

11. intr. Hacer una señal sonora en una puerta, golpeándola o accionando un instrumento sonoro, para que alguien la abra.

12. prnl. Tener el nombre o la denominación que se expresa.

13. prnl. Mar. desus. Dicho del viento: Cambiar de dirección hacia la parte que se expresa.

treta del llamar

Conjugación de llamar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
llamarllamando
Participio
llamado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yollamollamaba
tú / vosllamas / llamásllamabas
ustedllamallamaba
él, ellallamallamaba
nosotros, nosotrasllamamosllamábamos
vosotros, vosotrasllamáisllamabais
ustedesllamanllamaban
ellos, ellasllamanllamaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yollaméllamaré
tú / vosllamastellamarás
ustedllamóllamará
él, ellallamóllamará
nosotros, nosotrasllamamosllamaremos
vosotros, vosotrasllamasteisllamaréis
ustedesllamaronllamarán
ellos, ellasllamaronllamarán
Condicional simple / Pospretérito
yollamaría
tú / vosllamarías
ustedllamaría
él, ellallamaría
nosotros, nosotrasllamaríamos
vosotros, vosotrasllamaríais
ustedesllamarían
ellos, ellasllamarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yollamellamare
tú / vosllamesllamares
ustedllamellamare
él, ellallamellamare
nosotros, nosotrasllamemosllamáremos
vosotros, vosotrasllaméisllamareis
ustedesllamenllamaren
ellos, ellasllamenllamaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yollamara o llamase
tú / vosllamaras o llamases
ustedllamara o llamase
él, ellallamara o llamase
nosotros, nosotrasllamáramos o llamásemos
vosotros, vosotrasllamarais o llamaseis
ustedesllamaran o llamasen
ellos, ellasllamaran o llamasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosllama / llamá
ustedllame
vosotros, vosotrasllamad
ustedesllamen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).