Del lat. clamāre.
1. tr. Intentar captar la atención de alguien mediante voces, ruidos o gestos.
2. tr. Realizar las operaciones necesarias para establecer comunicación telefónica con alguien. La llamé, pero no estaba en casa. U. t. c. intr. Llama a su oficina.
3. tr. Invocar, pedir auxilio a alguien.
4. tr. Pedir a alguien que vaya a un lugar. Llamar al médico, a los refuerzos. U. t. c. intr. Llamar a reunión.
5. tr. Despertar a alguien.
6. tr. Incitar a alguien a que se comporte de una determinada manera. U. t. c. intr. Llamar a la desobediencia civil.
7. tr. Dar a alguien o algo como denominación o calificativo la palabra o enunciado que se expresa. Acá llamamos celular a lo que allá llaman móvil. Ahora llaman doña Ana a Anita. Lo llaman orgulloso.
8. tr. Dar a alguien el tratamiento que se expresa. Llámame de tú.
9. tr. Designar a alguien para ocupar un puesto, desempeñar un cargo o ejercer un derecho. Fue llamada a suceder a su hermano.
10. tr. Atraer a alguien o algo. El chocolate no me llama en absoluto.
11. intr. Hacer una señal sonora en una puerta, golpeándola o accionando un instrumento sonoro, para que alguien la abra.
12. prnl. Tener el nombre o la denominación que se expresa.
13. prnl. Mar. desus. Dicho del viento: Cambiar de dirección hacia la parte que se expresa.