Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
llamada

1. f. Acción y efecto de llamar.

2. f. llamamiento (‖ acción de llamar).

3. f. Señal que en impresos o manuscritos sirve para llamar la atención desde un lugar hacia otro en que se pone una cita, una nota, una corrección o una advertencia.

4. f. Ademán o movimiento con que se intenta atraer a alguien con el fin de engañarlo o distraerlo de otro objeto principal; como los que se hacen frente al enemigo, al toro, etc.

5. f. Invitación para inmigrar, dirigida al futuro emigrante, con pago del viaje y envío de billete que se denomina de llamada.

6. f. Esgr. Golpe o serie de golpes que se dan en el suelo con el pie más avanzado, estando en guardia, para provocar una acción del adversario.

7. f. Mil. Toque para que la tropa entre en formación.

8. f. Mil. Señal que, tocando el clarín o la caja, se hacía de un campo a otro para parlamentar.

9. f. Ur. Toque de los tamboriles de las agrupaciones lubolas.

10. f. pl. Desfile típico del carnaval de Montevideo realizado por comparsas que bailan candombe al compás de tamboriles.

batir llamada

1. loc. verb. Mil. Tocar llamada para hacer honores con instrumentos musicales.

Otra entrada que contiene la forma «llamada»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).