Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
liebre

Del lat. lepus, -ŏris.

1. f. Mamífero del orden de los lagomorfos, de pelaje suave y espeso, que mide unos 70 cm desde la cabeza hasta la cola, y de 20 a 24 cm de altura, parecido al conejo, pero con orejas y patas más largas, de carrera muy veloz, que vive preferentemente en las llanuras y cuya carne es apreciada.

2. f. En atletismo, corredor que en las pruebas de media y larga distancia se pone en cabeza para imponer un ritmo determinado al resto de los participantes.

3. f. coloq. desus. Hombre asustadizo y cobarde.

4. f. El Salv. Persona lista y astuta.

liebre de mar, o liebre marina

1. f. Molusco gasterópodo, provisto de una concha oculta en el manto, que tiene un cuello alargado y cuatro tentáculos cefálicos, de los cuales dos son grandes, parecidos a las orejas de la liebre, de donde le viene el nombre.

agarrar una liebre

1. loc. verb. coloq. coger una liebre.

coger una liebre

1. loc. verb. coloq. Caerse al suelo sin daño o con daño leve.

comer alguien liebre

1. loc. verb. coloq. Ser cobarde.

correr la liebre

1. loc. verb. coloq. Arg. y Ur. Pasar apuros económicos.

levantar alguien la liebre

1. loc. verb. coloq. Dar a conocer un asunto que estaba oculto.

saltar la liebre

1. loc. verb. coloq. Producirse un suceso inesperado. Donde menos se piensa, o se espera, salta la liebre.

seguir alguien la liebre

1. loc. verb. coloq. Continuar averiguando o buscando algo por la señal o indicio que de ello se tiene.

el sueño de la liebre

pie de liebre

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).