Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
librar

Del lat. liberāre.

1. tr. Sacar o preservar a alguien de un trabajo, mal o peligro. U. t. c. prnl.

2. tr. Poner confianza en alguien o algo.

3. tr. Dar o expedir algo, especialmente una orden. Librar sentencia, real provisión, decretos, carta de pago.

4. tr. Realizar una batalla. U. t. en sent. fig.

5. tr. Com. Expedir letras de cambio, libranzas, cheques y otras órdenes de pago, a cargo de alguien que tenga fondos a disposición del librador.

6. tr. desus. Juzgar, decidir.

7. intr. Dicho de una mujer: parir.

8. intr. Dicho de una mujer que está de parto: Echar la placenta.

9. intr. Confiar en alguien o algo. Librar en alguien, en algo.

10. intr. coloq. Dicho de un empleado o de un obrero: Disfrutar de su día de descanso.

11. intr. desus. Dicho de una religiosa: Salir a hablar al locutorio o a la red.

a bien, o a buen, librar

1. locs. advs. Lo menos mal que puede, podrá o pudo suceder.

librar bien

1. loc. verb. Salir feliz de un lance o negocio.

librar mal

1. loc. verb. Salir infelizmente de un lance o negocio.

Conjugación de librar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
librarlibrando
Participio
librado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yolibrolibraba
tú / voslibras / libráslibrabas
ustedlibralibraba
él, ellalibralibraba
nosotros, nosotraslibramoslibrábamos
vosotros, vosotraslibráislibrabais
ustedeslibranlibraban
ellos, ellaslibranlibraban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yolibrélibraré
tú / voslibrastelibrarás
ustedlibrólibrará
él, ellalibrólibrará
nosotros, nosotraslibramoslibraremos
vosotros, vosotraslibrasteislibraréis
ustedeslibraronlibrarán
ellos, ellaslibraronlibrarán
Condicional simple / Pospretérito
yolibraría
tú / voslibrarías
ustedlibraría
él, ellalibraría
nosotros, nosotraslibraríamos
vosotros, vosotraslibraríais
ustedeslibrarían
ellos, ellaslibrarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yolibrelibrare
tú / voslibreslibrares
ustedlibrelibrare
él, ellalibrelibrare
nosotros, nosotraslibremoslibráremos
vosotros, vosotraslibréislibrareis
ustedeslibrenlibraren
ellos, ellaslibrenlibraren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yolibrara o librase
tú / voslibraras o librases
ustedlibrara o librase
él, ellalibrara o librase
nosotros, nosotraslibráramos o librásemos
vosotros, vosotraslibrarais o libraseis
ustedeslibraran o librasen
ellos, ellaslibraran o librasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voslibra / librá
ustedlibre
vosotros, vosotraslibrad
ustedeslibren

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).