Del lat. tardío Levīta, y este del hebr. lēvī.
1. m. Israelita de la tribu de Leví, dedicado al servicio del templo.
2. m. desus. Eclesiástico de grado inferior al sacerdote. U. en leng. litúrgico.
Del lat. tardío Levīta, y este del hebr. lēvī.
1. m. Israelita de la tribu de Leví, dedicado al servicio del templo.
2. m. desus. Eclesiástico de grado inferior al sacerdote. U. en leng. litúrgico.
Del fr. lévite.
1. f. Prenda masculina de etiqueta, más larga y amplia que el frac, y cuyos faldones llegan a cruzarse por delante.
tirar de la levita a alguien
1. loc. verb. coloq. adular (‖ hacer o decir lo que se cree que puede agradar).
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.
La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).