Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
levantar

De levante, ant. part. act. de levar.

1. tr. Mover hacia arriba algo. U. t. c. prnl.

2. tr. Poner algo en lugar más alto que el que tenía. U. t. c. prnl.

3. tr. Poner derecha o en posición vertical la persona o cosa que esté inclinada, tendida, etc. U. t. c. prnl.

4. tr. Separar algo de otra cosa sobre la cual descansa o a la que está adherida. U. t. c. prnl.

5. tr. Dirigir hacia arriba algo, especialmente los ojos o la mirada.

6. tr. Recoger o quitar algo de donde está. Levantar la tienda, los manteles.

7. tr. Alzar la cosecha.

8. tr. Construir, fabricar, edificar.

9. tr. Proceder a dibujar un plano de una población, una construcción, etc., según procedimientos técnicos.

10. tr. En los juegos de naipes, separar o dividir la baraja en dos o más partes, lo cual comúnmente hace quien está a la izquierda del que da las cartas, para que, puestas debajo las que estaban encima, se evite el fraude.

11. tr. En algunos juegos de naipes, cargar o echar carta superior a la que va jugada.

12. tr. Abandonar un sitio, llevándose lo que en él hay para trasladarlo a otro lugar.

13. tr. Mover, ahuyentar, hacer que salte la caza del sitio en que estaba. U. t. c. prnl.

14. tr. Hacer o producir algo que forma bulto sobre otra cosa. Levantar un chichón, una ampolla.

15. tr. montar (‖ batir la clara de huevo o la nata).

16. tr. Erigir, establecer, instituir.

17. tr. Aumentar, subir, dar mayor incremento o precio a algo.

18. tr. Dar mayor fuerza, hacer que suene más la voz.

19. tr. Hacer que cesen ciertas penas, prohibiciones o vejámenes impuestos por autoridad competente. Levantar el entredicho, el destierro, el arresto, el embargo.

20. tr. sublevar. U. t. c. prnl.

21. tr. Engrandecer, ensalzar.

22. tr. Impulsar hacia cosas altas. Levantar el pensamiento, el corazón.

23. tr. Esforzar, vigorizar. Levantar el ánimo.

24. tr. Reclutar, alistar gente para el Ejército.

25. tr. Ocasionar, formar, mover. U. t. c. prnl.

26. tr. Atribuir, imputar maliciosamente algo falso. Levantar una calumnia, falso testimonio.

27. tr. Equit. Llevar un caballo al galope.

28. tr. Equit. Llevar el caballo sobre el cuarto trasero y engallado.

29. tr. coloq. Arg., Col., Cuba, Ec., El Salv., Guat., Méx., Nic., Par., Perú, R. Dom., Ur. y Ven. Entablar relaciones amorosas o sexuales pasajeras con alguien. En Arg., Col., Cuba, Méx. y R. Dom., u. t. c. prnl.

30. tr. Arg. y Ur. Buscar o recoger a alguien con un automóvil.

31. prnl. Sobresalir, elevarse sobre una superficie o plano.

32. prnl. Dicho de un enfermo o de una persona que está acostada: Dejar la cama.

33. prnl. Dicho del viento o de la mar: Comenzar a alterarse.

34. prnl. alzarse (‖ apoderarse de algo). Se levantó con todo el dinero.

levantar a alguien hacia arriba, o tan alto

1. locs. verbs. Irritarle, hacerle sentir gravemente algo.

ropa de levantar

Conjugación de levantar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
levantarlevantando
Participio
levantado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yolevantolevantaba
tú / voslevantas / levantáslevantabas
ustedlevantalevantaba
él, ellalevantalevantaba
nosotros, nosotraslevantamoslevantábamos
vosotros, vosotraslevantáislevantabais
ustedeslevantanlevantaban
ellos, ellaslevantanlevantaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yolevantélevantaré
tú / voslevantastelevantarás
ustedlevantólevantará
él, ellalevantólevantará
nosotros, nosotraslevantamoslevantaremos
vosotros, vosotraslevantasteislevantaréis
ustedeslevantaronlevantarán
ellos, ellaslevantaronlevantarán
Condicional simple / Pospretérito
yolevantaría
tú / voslevantarías
ustedlevantaría
él, ellalevantaría
nosotros, nosotraslevantaríamos
vosotros, vosotraslevantaríais
ustedeslevantarían
ellos, ellaslevantarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yolevantelevantare
tú / voslevanteslevantares
ustedlevantelevantare
él, ellalevantelevantare
nosotros, nosotraslevantemoslevantáremos
vosotros, vosotraslevantéislevantareis
ustedeslevantenlevantaren
ellos, ellaslevantenlevantaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yolevantara o levantase
tú / voslevantaras o levantases
ustedlevantara o levantase
él, ellalevantara o levantase
nosotros, nosotraslevantáramos o levantásemos
vosotros, vosotraslevantarais o levantaseis
ustedeslevantaran o levantasen
ellos, ellaslevantaran o levantasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voslevanta / levantá
ustedlevante
vosotros, vosotraslevantad
ustedeslevanten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).