Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
lechuga

Del lat. lactūca.

1. f. Planta herbácea de la familia de las compuestas, con tallo ramoso de 40 a 60 cm de altura, hojas grandes, radicales, blandas, nerviosas, trasovadas, enteras o serradas, flores en muchas cabezuelas y de pétalos amarillentos, y fruto seco, gris, comprimido, con una sola semilla. Es originaria de la India, se cultiva en las huertas y hay de ella muchas variedades. Las hojas son comestibles, y del tallo se puede extraer abundante látex de sabor agradable.

2. f. p. us. lechuguilla (‖ cabezón o puño de camisa).

3. f. p. us. Cada uno de los fuelles formados en la tela a semejanza de las hojas de lechuga.

lechuga romana

1. f. Variedad de lechuga cultivada.

lechuga silvestre

1. f. Planta de la familia de las compuestas, semejante a la lechuga, pero con tallo que llega a dos metros de altura, hojas largas, casi elípticas, recortadas en senos profundos y con aguijones en el nervio central, flores muy amarillas, y frutos negros con un pico blanco. Es planta común en España, de látex abundante, muy amargo y de olor desagradable, que se emplea en sustitución del opio.

como una lechuga

1. loc. adj. coloq. Dicho de una persona: Muy fresca y lozana. U. t. c. loc. adv.

esa lechuga no es de su huerto

1. expr. coloq. U. para motejar a quien se apropia de las agudezas o invenciones de otro.

ser más fresco, ca que una lechuga

1. loc. verb. coloq. Ser muy descarado.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).