Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
lechar1

De leche y -ar.

1. adj. Dicho de un animal: Que mama.

2. adj. Dicho de una planta: Que tiene un zumo blanco.

3. adj. Dicho de una hembra: De pechos que tienen leche.

4. adj. Que cría o tiene virtud para criar leche en las hembras de especies vivíparas.

cardo lechar

lechar2

1. intr. Ec. Dicho de las hembras de algunos animales domésticos: Dar leche.

2. intr. Ec. Dicho de la cría de algunos animales: mamar (‖ sacar leche de los pechos).

Conjugación de lechar2
Formas no personales
InfinitivoGerundio
lecharlechando
Participio
lechado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yolecholechaba
tú / voslechas / lecháslechabas
ustedlechalechaba
él, ellalechalechaba
nosotros, nosotraslechamoslechábamos
vosotros, vosotraslecháislechabais
ustedeslechanlechaban
ellos, ellaslechanlechaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yolechélecharé
tú / voslechastelecharás
ustedlechólechará
él, ellalechólechará
nosotros, nosotraslechamoslecharemos
vosotros, vosotraslechasteislecharéis
ustedeslecharonlecharán
ellos, ellaslecharonlecharán
Condicional simple / Pospretérito
yolecharía
tú / voslecharías
ustedlecharía
él, ellalecharía
nosotros, nosotraslecharíamos
vosotros, vosotraslecharíais
ustedeslecharían
ellos, ellaslecharían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yolechelechare
tú / voslecheslechares
ustedlechelechare
él, ellalechelechare
nosotros, nosotraslechemoslecháremos
vosotros, vosotraslechéislechareis
ustedeslechenlecharen
ellos, ellaslechenlecharen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yolechara o lechase
tú / voslecharas o lechases
ustedlechara o lechase
él, ellalechara o lechase
nosotros, nosotraslecháramos o lechásemos
vosotros, vosotraslecharais o lechaseis
ustedeslecharan o lechasen
ellos, ellaslecharan o lechasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voslecha / lechá
ustedleche
vosotros, vosotraslechad
ustedeslechen
lechar3

1. tr. Hond. y Méx. Blanquear con lechada de cal.

Conjugación de lechar3
Formas no personales
InfinitivoGerundio
lecharlechando
Participio
lechado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yolecholechaba
tú / voslechas / lecháslechabas
ustedlechalechaba
él, ellalechalechaba
nosotros, nosotraslechamoslechábamos
vosotros, vosotraslecháislechabais
ustedeslechanlechaban
ellos, ellaslechanlechaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yolechélecharé
tú / voslechastelecharás
ustedlechólechará
él, ellalechólechará
nosotros, nosotraslechamoslecharemos
vosotros, vosotraslechasteislecharéis
ustedeslecharonlecharán
ellos, ellaslecharonlecharán
Condicional simple / Pospretérito
yolecharía
tú / voslecharías
ustedlecharía
él, ellalecharía
nosotros, nosotraslecharíamos
vosotros, vosotraslecharíais
ustedeslecharían
ellos, ellaslecharían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yolechelechare
tú / voslecheslechares
ustedlechelechare
él, ellalechelechare
nosotros, nosotraslechemoslecháremos
vosotros, vosotraslechéislechareis
ustedeslechenlecharen
ellos, ellaslechenlecharen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yolechara o lechase
tú / voslecharas o lechases
ustedlechara o lechase
él, ellalechara o lechase
nosotros, nosotraslecháramos o lechásemos
vosotros, vosotraslecharais o lechaseis
ustedeslecharan o lechasen
ellos, ellaslecharan o lechasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voslecha / lechá
ustedleche
vosotros, vosotraslechad
ustedeslechen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).