Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
lavar

Del lat. lavāre.

1. tr. Limpiar algo con agua u otro líquido. U. t. c. prnl.

2. tr. Purificar, quitar un defecto, mancha o descrédito.

3. tr. blanquear (‖ ajustar a la legalidad fiscal el dinero negro).

4. tr. Dicho de un albañil: Dar la última mano al blanqueo, bruñéndolo con un paño mojado.

5. tr. Dar color con aguadas a un dibujo.

6. tr. Ingen. En minería, purificar los minerales por medio del agua.

7. intr. Dicho de un tejido: Prestarse más o menos al lavado. Esta cretona lava bien.

mesa de lavar

tabla de lavar

Conjugación de lavar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
lavarlavando
Participio
lavado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yolavolavaba
tú / voslavas / laváslavabas
ustedlavalavaba
él, ellalavalavaba
nosotros, nosotraslavamoslavábamos
vosotros, vosotraslaváislavabais
ustedeslavanlavaban
ellos, ellaslavanlavaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yolavélavaré
tú / voslavastelavarás
ustedlavólavará
él, ellalavólavará
nosotros, nosotraslavamoslavaremos
vosotros, vosotraslavasteislavaréis
ustedeslavaronlavarán
ellos, ellaslavaronlavarán
Condicional simple / Pospretérito
yolavaría
tú / voslavarías
ustedlavaría
él, ellalavaría
nosotros, nosotraslavaríamos
vosotros, vosotraslavaríais
ustedeslavarían
ellos, ellaslavarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yolavelavare
tú / voslaveslavares
ustedlavelavare
él, ellalavelavare
nosotros, nosotraslavemoslaváremos
vosotros, vosotraslavéislavareis
ustedeslavenlavaren
ellos, ellaslavenlavaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yolavara o lavase
tú / voslavaras o lavases
ustedlavara o lavase
él, ellalavara o lavase
nosotros, nosotraslaváramos o lavásemos
vosotros, vosotraslavarais o lavaseis
ustedeslavaran o lavasen
ellos, ellaslavaran o lavasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voslava / lavá
ustedlave
vosotros, vosotraslavad
ustedeslaven

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).