Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
jarretar

De jarrete.

1. tr. p. us. Enervar, debilitar, quitar las fuerzas o el ánimo. U. t. c. prnl.

2. tr. desus. desjarretar (‖ cortar las piernas por el jarrete).

Conjugación de jarretar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
jarretarjarretando
Participio
jarretado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yojarretojarretaba
tú / vosjarretas / jarretásjarretabas
ustedjarretajarretaba
él, ellajarretajarretaba
nosotros, nosotrasjarretamosjarretábamos
vosotros, vosotrasjarretáisjarretabais
ustedesjarretanjarretaban
ellos, ellasjarretanjarretaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yojarretéjarretaré
tú / vosjarretastejarretarás
ustedjarretójarretará
él, ellajarretójarretará
nosotros, nosotrasjarretamosjarretaremos
vosotros, vosotrasjarretasteisjarretaréis
ustedesjarretaronjarretarán
ellos, ellasjarretaronjarretarán
Condicional simple / Pospretérito
yojarretaría
tú / vosjarretarías
ustedjarretaría
él, ellajarretaría
nosotros, nosotrasjarretaríamos
vosotros, vosotrasjarretaríais
ustedesjarretarían
ellos, ellasjarretarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yojarretejarretare
tú / vosjarretesjarretares
ustedjarretejarretare
él, ellajarretejarretare
nosotros, nosotrasjarretemosjarretáremos
vosotros, vosotrasjarretéisjarretareis
ustedesjarretenjarretaren
ellos, ellasjarretenjarretaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yojarretara o jarretase
tú / vosjarretaras o jarretases
ustedjarretara o jarretase
él, ellajarretara o jarretase
nosotros, nosotrasjarretáramos o jarretásemos
vosotros, vosotrasjarretarais o jarretaseis
ustedesjarretaran o jarretasen
ellos, ellasjarretaran o jarretasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosjarreta / jarretá
ustedjarrete
vosotros, vosotrasjarretad
ustedesjarreten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).