Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
jamerdar

Del lat. ex- 'des-' y merda 'excremento'.

Conjug. c. acertar.

1. tr. Limpiar los vientres de las reses.

2. tr. coloq. Lavar mal y deprisa.

Conjugación de jamerdar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
jamerdarjamerdando
Participio
jamerdado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yojamierdojamerdaba
tú / vosjamierdas / jamerdásjamerdabas
ustedjamierdajamerdaba
él, ellajamierdajamerdaba
nosotros, nosotrasjamerdamosjamerdábamos
vosotros, vosotrasjamerdáisjamerdabais
ustedesjamierdanjamerdaban
ellos, ellasjamierdanjamerdaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yojamerdéjamerdaré
tú / vosjamerdastejamerdarás
ustedjamerdójamerdará
él, ellajamerdójamerdará
nosotros, nosotrasjamerdamosjamerdaremos
vosotros, vosotrasjamerdasteisjamerdaréis
ustedesjamerdaronjamerdarán
ellos, ellasjamerdaronjamerdarán
Condicional simple / Pospretérito
yojamerdaría
tú / vosjamerdarías
ustedjamerdaría
él, ellajamerdaría
nosotros, nosotrasjamerdaríamos
vosotros, vosotrasjamerdaríais
ustedesjamerdarían
ellos, ellasjamerdarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yojamierdejamerdare
tú / vosjamierdesjamerdares
ustedjamierdejamerdare
él, ellajamierdejamerdare
nosotros, nosotrasjamerdemosjamerdáremos
vosotros, vosotrasjamerdéisjamerdareis
ustedesjamierdenjamerdaren
ellos, ellasjamierdenjamerdaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yojamerdara o jamerdase
tú / vosjamerdaras o jamerdases
ustedjamerdara o jamerdase
él, ellajamerdara o jamerdase
nosotros, nosotrasjamerdáramos o jamerdásemos
vosotros, vosotrasjamerdarais o jamerdaseis
ustedesjamerdaran o jamerdasen
ellos, ellasjamerdaran o jamerdasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosjamierda / jamerdá
ustedjamierde
vosotros, vosotrasjamerdad
ustedesjamierden

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).