Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
jalar

De halar.

1. tr. coloq. halar (‖ tirar de un cabo).

2. tr. coloq. Tirar de algo o de alguien.

3. tr. coloq. Comer con mucho apetito.

4. tr. coloq. Cuba y Hond. Aspirar con fuerza el humo del cigarro.

5. tr. Cuba. emborrachar (‖ causar embriaguez).

6. tr. Bol. y Perú. esnifar.

7. tr. Perú. suspender (‖ negar la aprobación a un examinando).

8. intr. And., Bol., Cuba, Ec., El Salv., Hond., Méx., Nic., Perú, R. Dom. y Ven. Correr o andar muy deprisa.

9. intr. coloq. Bol. y Hond. Ingerir bebidas alcohólicas.

10. intr. coloq. Col. Realizar el coito.

11. intr. C. Rica, Hond. y Nic. Mantener relaciones amorosas.

12. intr. coloq. Hond. y Méx. Dirigirse a un lugar.

13. prnl. Bol., Col., Cuba y Méx. emborracharse (‖ beber hasta trastornarse los sentidos).

Conjugación de jalar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
jalarjalando
Participio
jalado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yojalojalaba
tú / vosjalas / jalásjalabas
ustedjalajalaba
él, ellajalajalaba
nosotros, nosotrasjalamosjalábamos
vosotros, vosotrasjaláisjalabais
ustedesjalanjalaban
ellos, ellasjalanjalaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yojaléjalaré
tú / vosjalastejalarás
ustedjalójalará
él, ellajalójalará
nosotros, nosotrasjalamosjalaremos
vosotros, vosotrasjalasteisjalaréis
ustedesjalaronjalarán
ellos, ellasjalaronjalarán
Condicional simple / Pospretérito
yojalaría
tú / vosjalarías
ustedjalaría
él, ellajalaría
nosotros, nosotrasjalaríamos
vosotros, vosotrasjalaríais
ustedesjalarían
ellos, ellasjalarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yojalejalare
tú / vosjalesjalares
ustedjalejalare
él, ellajalejalare
nosotros, nosotrasjalemosjaláremos
vosotros, vosotrasjaléisjalareis
ustedesjalenjalaren
ellos, ellasjalenjalaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yojalara o jalase
tú / vosjalaras o jalases
ustedjalara o jalase
él, ellajalara o jalase
nosotros, nosotrasjaláramos o jalásemos
vosotros, vosotrasjalarais o jalaseis
ustedesjalaran o jalasen
ellos, ellasjalaran o jalasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosjala / jalá
ustedjale
vosotros, vosotrasjalad
ustedesjalen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).