Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
invadir

Del lat. invadĕre.

1. tr. Irrumpir, entrar por la fuerza.

2. tr. Ocupar anormal o irregularmente un lugar. Las aguas invadieron la autopista.

3. tr. Dicho de una cosa: Entrar y propagarse en un lugar o medio determinados.

4. tr. Entrar injustificadamente en funciones ajenas.

5. tr. Dicho de un sentimiento, de un estado de ánimo, etc.: Apoderarse de alguien.

6. tr. Biol. y Med. Dicho de los agentes patógenos: Penetrar y multiplicarse en un órgano u organismo.

Conjugación de invadir
Formas no personales
InfinitivoGerundio
invadirinvadiendo
Participio
invadido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoinvadoinvadía
tú / vosinvades / invadísinvadías
ustedinvadeinvadía
él, ellainvadeinvadía
nosotros, nosotrasinvadimosinvadíamos
vosotros, vosotrasinvadísinvadíais
ustedesinvadeninvadían
ellos, ellasinvadeninvadían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoinvadíinvadiré
tú / vosinvadisteinvadirás
ustedinvadióinvadirá
él, ellainvadióinvadirá
nosotros, nosotrasinvadimosinvadiremos
vosotros, vosotrasinvadisteisinvadiréis
ustedesinvadieroninvadirán
ellos, ellasinvadieroninvadirán
Condicional simple / Pospretérito
yoinvadiría
tú / vosinvadirías
ustedinvadiría
él, ellainvadiría
nosotros, nosotrasinvadiríamos
vosotros, vosotrasinvadiríais
ustedesinvadirían
ellos, ellasinvadirían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoinvadainvadiere
tú / vosinvadasinvadieres
ustedinvadainvadiere
él, ellainvadainvadiere
nosotros, nosotrasinvadamosinvadiéremos
vosotros, vosotrasinvadáisinvadiereis
ustedesinvadaninvadieren
ellos, ellasinvadaninvadieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoinvadiera o invadiese
tú / vosinvadieras o invadieses
ustedinvadiera o invadiese
él, ellainvadiera o invadiese
nosotros, nosotrasinvadiéramos o invadiésemos
vosotros, vosotrasinvadierais o invadieseis
ustedesinvadieran o invadiesen
ellos, ellasinvadieran o invadiesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosinvade / invadí
ustedinvada
vosotros, vosotrasinvadid
ustedesinvadan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).