Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
ingresar

De ingreso.

1. tr. Meter algunas cosas, como el dinero, en un lugar para su custodia. Hoy he ingresado en el banco mil euros.

2. tr. Meter a un enfermo en un establecimiento sanitario para su tratamiento.

3. tr. Ganar cierta cantidad de dinero regularmente por algún concepto.

4. intr. Entrar en un lugar.

5. intr. Entrar a formar parte de una corporación.

6. intr. Entrar en un establecimiento sanitario para recibir tratamiento.

Conjugación de ingresar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
ingresaringresando
Participio
ingresado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoingresoingresaba
tú / vosingresas / ingresásingresabas
ustedingresaingresaba
él, ellaingresaingresaba
nosotros, nosotrasingresamosingresábamos
vosotros, vosotrasingresáisingresabais
ustedesingresaningresaban
ellos, ellasingresaningresaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoingreséingresaré
tú / vosingresasteingresarás
ustedingresóingresará
él, ellaingresóingresará
nosotros, nosotrasingresamosingresaremos
vosotros, vosotrasingresasteisingresaréis
ustedesingresaroningresarán
ellos, ellasingresaroningresarán
Condicional simple / Pospretérito
yoingresaría
tú / vosingresarías
ustedingresaría
él, ellaingresaría
nosotros, nosotrasingresaríamos
vosotros, vosotrasingresaríais
ustedesingresarían
ellos, ellasingresarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoingreseingresare
tú / vosingresesingresares
ustedingreseingresare
él, ellaingreseingresare
nosotros, nosotrasingresemosingresáremos
vosotros, vosotrasingreséisingresareis
ustedesingreseningresaren
ellos, ellasingreseningresaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoingresara o ingresase
tú / vosingresaras o ingresases
ustedingresara o ingresase
él, ellaingresara o ingresase
nosotros, nosotrasingresáramos o ingresásemos
vosotros, vosotrasingresarais o ingresaseis
ustedesingresaran o ingresasen
ellos, ellasingresaran o ingresasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosingresa / ingresá
ustedingrese
vosotros, vosotrasingresad
ustedesingresen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).