Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
indagar

Del lat. indagāre.

1. tr. Intentar averiguar algo discurriendo o con preguntas.

Conjugación de indagar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
indagarindagando
Participio
indagado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoindagoindagaba
tú / vosindagas / indagásindagabas
ustedindagaindagaba
él, ellaindagaindagaba
nosotros, nosotrasindagamosindagábamos
vosotros, vosotrasindagáisindagabais
ustedesindaganindagaban
ellos, ellasindaganindagaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoindaguéindagaré
tú / vosindagasteindagarás
ustedindagóindagará
él, ellaindagóindagará
nosotros, nosotrasindagamosindagaremos
vosotros, vosotrasindagasteisindagaréis
ustedesindagaronindagarán
ellos, ellasindagaronindagarán
Condicional simple / Pospretérito
yoindagaría
tú / vosindagarías
ustedindagaría
él, ellaindagaría
nosotros, nosotrasindagaríamos
vosotros, vosotrasindagaríais
ustedesindagarían
ellos, ellasindagarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoindagueindagare
tú / vosindaguesindagares
ustedindagueindagare
él, ellaindagueindagare
nosotros, nosotrasindaguemosindagáremos
vosotros, vosotrasindaguéisindagareis
ustedesindaguenindagaren
ellos, ellasindaguenindagaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoindagara o indagase
tú / vosindagaras o indagases
ustedindagara o indagase
él, ellaindagara o indagase
nosotros, nosotrasindagáramos o indagásemos
vosotros, vosotrasindagarais o indagaseis
ustedesindagaran o indagasen
ellos, ellasindagaran o indagasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosindaga / indagá
ustedindague
vosotros, vosotrasindagad
ustedesindaguen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).