Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
incorporar

Del lat. incorporāre.

1. tr. Unir una persona o una cosa a otra u otras para que haga un todo con ellas.

2. tr. Sentar o reclinar el cuerpo que estaba echado y tendido. U. t. c. prnl.

3. prnl. Agregarse a otras personas para formar un cuerpo.

4. prnl. Presentarse en el lugar en que se debe empezar a trabajar o prestar servicio.

Conjugación de incorporar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
incorporarincorporando
Participio
incorporado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoincorporoincorporaba
tú / vosincorporas / incorporásincorporabas
ustedincorporaincorporaba
él, ellaincorporaincorporaba
nosotros, nosotrasincorporamosincorporábamos
vosotros, vosotrasincorporáisincorporabais
ustedesincorporanincorporaban
ellos, ellasincorporanincorporaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoincorporéincorporaré
tú / vosincorporasteincorporarás
ustedincorporóincorporará
él, ellaincorporóincorporará
nosotros, nosotrasincorporamosincorporaremos
vosotros, vosotrasincorporasteisincorporaréis
ustedesincorporaronincorporarán
ellos, ellasincorporaronincorporarán
Condicional simple / Pospretérito
yoincorporaría
tú / vosincorporarías
ustedincorporaría
él, ellaincorporaría
nosotros, nosotrasincorporaríamos
vosotros, vosotrasincorporaríais
ustedesincorporarían
ellos, ellasincorporarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoincorporeincorporare
tú / vosincorporesincorporares
ustedincorporeincorporare
él, ellaincorporeincorporare
nosotros, nosotrasincorporemosincorporáremos
vosotros, vosotrasincorporéisincorporareis
ustedesincorporenincorporaren
ellos, ellasincorporenincorporaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoincorporara o incorporase
tú / vosincorporaras o incorporases
ustedincorporara o incorporase
él, ellaincorporara o incorporase
nosotros, nosotrasincorporáramos o incorporásemos
vosotros, vosotrasincorporarais o incorporaseis
ustedesincorporaran o incorporasen
ellos, ellasincorporaran o incorporasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosincorpora / incorporá
ustedincorpore
vosotros, vosotrasincorporad
ustedesincorporen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).