Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
imaginar

Del lat. imagināri.

1. tr. Representar en la mente la imagen de algo o de alguien. Imagina un campo con flores. U. t. c. prnl. No me la imagino ya con hijos.

2. tr. Suponer algo a partir de ciertos indicios. Imagino que te quedarás a comer. U. t. c. prnl.

3. tr. Inventar o crear algo. He imaginado una forma de solucionar el problema.

4. tr. Concebir algo con la fantasía.

Conjugación de imaginar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
imaginarimaginando
Participio
imaginado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoimaginoimaginaba
tú / vosimaginas / imaginásimaginabas
ustedimaginaimaginaba
él, ellaimaginaimaginaba
nosotros, nosotrasimaginamosimaginábamos
vosotros, vosotrasimagináisimaginabais
ustedesimaginanimaginaban
ellos, ellasimaginanimaginaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoimaginéimaginaré
tú / vosimaginasteimaginarás
ustedimaginóimaginará
él, ellaimaginóimaginará
nosotros, nosotrasimaginamosimaginaremos
vosotros, vosotrasimaginasteisimaginaréis
ustedesimaginaronimaginarán
ellos, ellasimaginaronimaginarán
Condicional simple / Pospretérito
yoimaginaría
tú / vosimaginarías
ustedimaginaría
él, ellaimaginaría
nosotros, nosotrasimaginaríamos
vosotros, vosotrasimaginaríais
ustedesimaginarían
ellos, ellasimaginarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoimagineimaginare
tú / vosimaginesimaginares
ustedimagineimaginare
él, ellaimagineimaginare
nosotros, nosotrasimaginemosimagináremos
vosotros, vosotrasimaginéisimaginareis
ustedesimaginenimaginaren
ellos, ellasimaginenimaginaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoimaginara o imaginase
tú / vosimaginaras o imaginases
ustedimaginara o imaginase
él, ellaimaginara o imaginase
nosotros, nosotrasimagináramos o imaginásemos
vosotros, vosotrasimaginarais o imaginaseis
ustedesimaginaran o imaginasen
ellos, ellasimaginaran o imaginasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosimagina / imaginá
ustedimagine
vosotros, vosotrasimaginad
ustedesimaginen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).