Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
hígado

Del lat. vulg. ficătum, y este del lat. [iecur] ficātum '[hígado] alimentado con higos'.

1. m. Víscera voluminosa, propia de los animales vertebrados, que en los mamíferos tiene forma irregular y color rojo oscuro, está situada en la parte anterior y derecha del abdomen y desempeña varias funciones importantes, entre ellas la secreción de la bilis.

2. m. Zool. Glándula de diversos invertebrados que cumple funciones semejantes a las que desempeña el hígado en los vertebrados.

3. m. Ánimo, valentía. U. m. en pl.

4. m. despect. coloq. Cuba y Méx. Persona molesta y desagradable.

hígado de antimonio

1. m. Med. p. us. Mezcla de color de hígado, algo transparente y a medio vitrificar, que resulta de partes iguales de antimonio y potasa con un poco de sal común.

hígado de azufre

1. m. Med. p. us. Mezcla de azufre derretido y potasa, usada contra afecciones cutáneas y como antiparasitaria.

malos hígados

1. m. pl. Mala voluntad, índole dañina.

caer alguien o algo como un hígado a alguien

1. loc. verb. coloq. Cuba. darle cien patadas.

echar alguien los hígados

1. loc. verb. coloq. echar la hiel.

echar alguien los hígados por algo

1. loc. verb. coloq. Esforzarse muchísimo en conseguirlo.

hasta los hígados

1. expr. coloq. Denota la intensidad y vehemencia de un afecto.

moler los hígados a alguien

1. loc. verb. coloq. Importunarlo.

querer alguien comer a otra persona los hígados

1. loc. verb. coloq. Denota la crueldad y rabia con que alguien desea vengarse de otra persona.

recomerse alguien los hígados

1. loc. verb. Cuba. Enojarse, ponerse de mal humor.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).