Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
hurtar

De hurto.

1. tr. Tomar o retener bienes ajenos contra la voluntad de su dueño, sin intimidación en las personas ni fuerza en las cosas.

2. tr. Dicho de un vendedor: No dar el peso o medida cabal.

3. tr. Dicho del mar o de un río: Llevarse tierras.

4. tr. Tomar dichos, sentencias y versos ajenos, dándolos por propios.

5. tr. Desviar, apartar.

6. prnl. Ocultarse, desviarse.

Conjugación de hurtar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
hurtarhurtando
Participio
hurtado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yohurtohurtaba
tú / voshurtas / hurtáshurtabas
ustedhurtahurtaba
él, ellahurtahurtaba
nosotros, nosotrashurtamoshurtábamos
vosotros, vosotrashurtáishurtabais
ustedeshurtanhurtaban
ellos, ellashurtanhurtaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yohurtéhurtaré
tú / voshurtastehurtarás
ustedhurtóhurtará
él, ellahurtóhurtará
nosotros, nosotrashurtamoshurtaremos
vosotros, vosotrashurtasteishurtaréis
ustedeshurtaronhurtarán
ellos, ellashurtaronhurtarán
Condicional simple / Pospretérito
yohurtaría
tú / voshurtarías
ustedhurtaría
él, ellahurtaría
nosotros, nosotrashurtaríamos
vosotros, vosotrashurtaríais
ustedeshurtarían
ellos, ellashurtarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yohurtehurtare
tú / voshurteshurtares
ustedhurtehurtare
él, ellahurtehurtare
nosotros, nosotrashurtemoshurtáremos
vosotros, vosotrashurtéishurtareis
ustedeshurtenhurtaren
ellos, ellashurtenhurtaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yohurtara o hurtase
tú / voshurtaras o hurtases
ustedhurtara o hurtase
él, ellahurtara o hurtase
nosotros, nosotrashurtáramos o hurtásemos
vosotros, vosotrashurtarais o hurtaseis
ustedeshurtaran o hurtasen
ellos, ellashurtaran o hurtasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voshurta / hurtá
ustedhurte
vosotros, vosotrashurtad
ustedeshurten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).