Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
hostigar

Del lat. fustigāre.

1. tr. Dar golpes con una fusta, un látigo u otro instrumento, para hacer mover, juntar o dispersar.

2. tr. Molestar a alguien o burlarse de él insistentemente.

3. tr. Incitar con insistencia a alguien para que haga algo.

4. tr. hostilizar (‖ agredir a enemigos).

5. intr. And., Bol., Chile, Col., Ec., Méx. y Perú. Dicho de un alimento o de una bebida: Ser empalagoso.

6. intr. coloq. Bol., Chile, Col., Ec., Méx. y Perú. Dicho de una persona: Ser molesta o empalagosa.

Conjugación de hostigar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
hostigarhostigando
Participio
hostigado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yohostigohostigaba
tú / voshostigas / hostigáshostigabas
ustedhostigahostigaba
él, ellahostigahostigaba
nosotros, nosotrashostigamoshostigábamos
vosotros, vosotrashostigáishostigabais
ustedeshostiganhostigaban
ellos, ellashostiganhostigaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yohostiguéhostigaré
tú / voshostigastehostigarás
ustedhostigóhostigará
él, ellahostigóhostigará
nosotros, nosotrashostigamoshostigaremos
vosotros, vosotrashostigasteishostigaréis
ustedeshostigaronhostigarán
ellos, ellashostigaronhostigarán
Condicional simple / Pospretérito
yohostigaría
tú / voshostigarías
ustedhostigaría
él, ellahostigaría
nosotros, nosotrashostigaríamos
vosotros, vosotrashostigaríais
ustedeshostigarían
ellos, ellashostigarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yohostiguehostigare
tú / voshostigueshostigares
ustedhostiguehostigare
él, ellahostiguehostigare
nosotros, nosotrashostiguemoshostigáremos
vosotros, vosotrashostiguéishostigareis
ustedeshostiguenhostigaren
ellos, ellashostiguenhostigaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yohostigara u hostigase
tú / voshostigaras u hostigases
ustedhostigara u hostigase
él, ellahostigara u hostigase
nosotros, nosotrashostigáramos u hostigásemos
vosotros, vosotrashostigarais u hostigaseis
ustedeshostigaran u hostigasen
ellos, ellashostigaran u hostigasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voshostiga / hostigá
ustedhostigue
vosotros, vosotrashostigad
ustedeshostiguen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).