Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
honor

Del lat. honor, -ōris.

1. m. Cualidad moral que lleva al cumplimiento de los propios deberes respecto del prójimo y de uno mismo.

2. m. Gloria o buena reputación que sigue a la virtud, al mérito o a las acciones heroicas, la cual trasciende a las familias, personas y acciones mismas de quien se la granjea.

3. m. En épocas pasadas o en algunas sociedades, honestidad y recato de las mujeres.

4. m. Obsequio, aplauso o agasajo que se tributa a alguien.

5. m. Acto por el que alguien se siente enaltecido. Su visita fue un honor para .

6. m. dignidad (‖ cargo o empleo). U. m. en pl. Aspirar a los honores de la república, de la magistratura.

7. m. pl. Concesión que se hace en favor de alguien para que use el título y preeminencias de un cargo o empleo como si realmente lo tuviera, aunque le falte el ejercicio y no goce gajes algunos. Al ministro se le rindieron honores de jefe de Estado.

8. m. pl. Ceremonial con que se celebra a alguien por su cargo o dignidad.

9. f. desus. Heredad, patrimonio.

10. f. desus. Usufructo de las rentas de alguna villa o castillo realengos, concedido por el rey a un caballero.

con honores de

1. loc. prepos. U. para dar a entender que algo se aproxima a otra cosa tenida por superior o más importante. Una casa con honores de palacio.

hacer honor a algo

1. loc. verb. Demostrar ser digno de algo. Hace honor a su nombre.

hacer los honores

1. loc. verb. Dicho de un anfitrión: Atender a sus invitados.

2. loc. verb. Dicho de un invitado: Manifestar aprecio de la comida tomando bastante de ella.

campo del honor

cantón de honor

capellán de honor

columna de honor

dama de honor

dueña de honor

guardia de honor

lance de honor

libro de honor

matrícula de honor

palabra de honor

señora de honor

terreno del honor

tribunal de honor

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).