Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
hender

Del lat. findĕre.

Conjug. c. entender.

1. tr. Abrir o rajar un cuerpo sólido sin dividirlo del todo. U. t. c. prnl.

2. tr. Atravesar o cortar un fluido. La flecha hiende el aire. El buque hiende el agua.

3. tr. Abrirse paso rompiendo por entre una muchedumbre de gente o de otra cosa. U. t. c. intr.

Conjugación de hender
Formas no personales
InfinitivoGerundio
henderhendiendo
Participio
hendido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yohiendohendía
tú / voshiendes / hendéshendías
ustedhiendehendía
él, ellahiendehendía
nosotros, nosotrashendemoshendíamos
vosotros, vosotrashendéishendíais
ustedeshiendenhendían
ellos, ellashiendenhendían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yohendíhenderé
tú / voshendistehenderás
ustedhendióhenderá
él, ellahendióhenderá
nosotros, nosotrashendimoshenderemos
vosotros, vosotrashendisteishenderéis
ustedeshendieronhenderán
ellos, ellashendieronhenderán
Condicional simple / Pospretérito
yohendería
tú / voshenderías
ustedhendería
él, ellahendería
nosotros, nosotrashenderíamos
vosotros, vosotrashenderíais
ustedeshenderían
ellos, ellashenderían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yohiendahendiere
tú / voshiendashendieres
ustedhiendahendiere
él, ellahiendahendiere
nosotros, nosotrashendamoshendiéremos
vosotros, vosotrashendáishendiereis
ustedeshiendanhendieren
ellos, ellashiendanhendieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yohendiera o hendiese
tú / voshendieras o hendieses
ustedhendiera o hendiese
él, ellahendiera o hendiese
nosotros, nosotrashendiéramos o hendiésemos
vosotros, vosotrashendierais o hendieseis
ustedeshendieran o hendiesen
ellos, ellashendieran o hendiesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voshiende / hendé
ustedhienda
vosotros, vosotrashended
ustedeshiendan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).