Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
hamacar

1. tr. Arg., Bol., Chile, Cuba, Ec., Guat., Méx., Par., Perú, R. Dom., Ur. y Ven. hamaquear. U. t. c. prnl.

2. prnl. Arg. Dar al cuerpo un movimiento de vaivén.

3. prnl. coloq. Arg. y Ur. Afrontar con esfuerzo una situación difícil. Hay que hamacarse para lograrlo.

Conjugación de hamacar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
hamacarhamacando
Participio
hamacado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yohamacohamacaba
tú / voshamacas / hamacáshamacabas
ustedhamacahamacaba
él, ellahamacahamacaba
nosotros, nosotrashamacamoshamacábamos
vosotros, vosotrashamacáishamacabais
ustedeshamacanhamacaban
ellos, ellashamacanhamacaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yohamaquéhamacaré
tú / voshamacastehamacarás
ustedhamacóhamacará
él, ellahamacóhamacará
nosotros, nosotrashamacamoshamacaremos
vosotros, vosotrashamacasteishamacaréis
ustedeshamacaronhamacarán
ellos, ellashamacaronhamacarán
Condicional simple / Pospretérito
yohamacaría
tú / voshamacarías
ustedhamacaría
él, ellahamacaría
nosotros, nosotrashamacaríamos
vosotros, vosotrashamacaríais
ustedeshamacarían
ellos, ellashamacarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yohamaquehamacare
tú / voshamaqueshamacares
ustedhamaquehamacare
él, ellahamaquehamacare
nosotros, nosotrashamaquemoshamacáremos
vosotros, vosotrashamaquéishamacareis
ustedeshamaquenhamacaren
ellos, ellashamaquenhamacaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yohamacara o hamacase
tú / voshamacaras o hamacases
ustedhamacara o hamacase
él, ellahamacara o hamacase
nosotros, nosotrashamacáramos o hamacásemos
vosotros, vosotrashamacarais o hamacaseis
ustedeshamacaran o hamacasen
ellos, ellashamacaran o hamacasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voshamaca / hamacá
ustedhamaque
vosotros, vosotrashamacad
ustedeshamaquen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).