Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
hallar

De fallar1.

1. tr. Dar con alguien o algo que se busca.

2. tr. Dar con alguien o algo sin buscarlo.

3. tr. Descubrir con ingenio algo hasta entonces desconocido.

4. tr. Ver, observar, notar.

5. tr. Descubrir la verdad de algo.

6. tr. Dar con una tierra o país de que antes no había noticia.

7. tr. Conocer, entender después de una reflexión.

8. prnl. Estar presente.

9. prnl. Encontrarse en cierto estado. Hallarse atado, perdido, alegre, enfermo.

hallar menos

1. loc. verb. coloq. echar de menos.

hallarse alguien en todo

1. loc. verb. Ser entremetido, ir a todas partes sin que lo llamen.

hallarse bien con algo

1. loc. verb. Estar contento con ello.

hallarse con algo

1. loc. verb. Tenerlo.

hallárselo alguien todo hecho

1. loc. verb. Conseguir lo que desea sin necesidad de esforzarse para obtenerlo.

2. loc. verb. coloq. Ser muy dispuesto y expedito.

no hallarse alguien

1. loc. verb. No encontrarse a gusto en algún sitio o situación, estar molesto.

Conjugación de hallar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
hallarhallando
Participio
hallado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yohallohallaba
tú / voshallas / halláshallabas
ustedhallahallaba
él, ellahallahallaba
nosotros, nosotrashallamoshallábamos
vosotros, vosotrashalláishallabais
ustedeshallanhallaban
ellos, ellashallanhallaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yohalléhallaré
tú / voshallastehallarás
ustedhallóhallará
él, ellahallóhallará
nosotros, nosotrashallamoshallaremos
vosotros, vosotrashallasteishallaréis
ustedeshallaronhallarán
ellos, ellashallaronhallarán
Condicional simple / Pospretérito
yohallaría
tú / voshallarías
ustedhallaría
él, ellahallaría
nosotros, nosotrashallaríamos
vosotros, vosotrashallaríais
ustedeshallarían
ellos, ellashallarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yohallehallare
tú / voshalleshallares
ustedhallehallare
él, ellahallehallare
nosotros, nosotrashallemoshalláremos
vosotros, vosotrashalléishallareis
ustedeshallenhallaren
ellos, ellashallenhallaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yohallara o hallase
tú / voshallaras o hallases
ustedhallara o hallase
él, ellahallara o hallase
nosotros, nosotrashalláramos o hallásemos
vosotros, vosotrashallarais o hallaseis
ustedeshallaran o hallasen
ellos, ellashallaran o hallasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voshalla / hallá
ustedhalle
vosotros, vosotrashallad
ustedeshallen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).