Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
haba

Del lat. faba.

1. f. Planta herbácea, anual, de la familia de las papilionáceas, con tallo ramoso de un metro aproximadamente, con hojas compuestas de hojuelas elípticas de color verde azulado, flores blancas o rosáceas, y fruto en vaina de unos doce centímetros de largo, que contiene cinco o seis semillas oblongas y aplastadas.

2. f. Fruto y semilla comestibles del haba.

3. f. Simiente de ciertos frutos, como el café, el cacao, etc.

4. f. Nódulo de composición distinta en una masa de piedra.

5. f. Bulto pequeño en forma de haba en el cuerpo de un animal.

6. f. Cabeza del miembro viril.

7. f. Ingen. En minería, trozo de mineral más o menos redondeado y envuelto por la ganga, que suele presentarse en los filones.

8. f. Veter. Tumor que se les forma a las caballerías en el paladar, inmediatamente detrás de los dientes incisivos.

haba de Egipto

1. f. colocasia.

haba de las Indias

1. f. guisante de olor.

haba de san Ignacio

1. f. Arbusto de la familia de las loganiáceas, que se cría en Filipinas, ramosísimo, con hojas opuestas, pecioladas, ovales, agudas, enteras y lampiñas, flores blancas de olor de jazmín y forma de embudo, en panojas axilares, colgantes y con un pedúnculo común, y fruto en cápsula carnosa del tamaño de una pera, con 20 o 24 semillas duras, de corteza córnea, color leonado y volumen como una avellana, pero de forma aplastada, de sabor muy amargo, y que se usan en medicina como purgante y emético por la estricnina que contienen.

2. f. Simiente del haba de san Ignacio.

haba del Calabar

1. f. Planta de la familia de las papilionáceas de la que se extrae la fisostigmina.

haba marina

1. f. ombligo de Venus (‖ pieza calcárea de la concha de ciertos múrices).

haba panosa

1. f. Variedad del haba común, pastosa, que se emplea por lo regular para alimento de las caballerías.

2. f. Fruto del haba panosa.

haba tonca

1. f. Semilla de la sarapia.

habas verdes

1. f. pl. Canto y baile popular de Castilla y León.

del haba

1. loc. adv. coloq. U. para intensificar la expresividad de la voz tonto, a la que sigue.

echar las habas

1. loc. verb. Hacer hechizos o sortilegios por medio de habas y de otras cosas.

en todas partes cuecen, o se cuecen, habas

1. exprs. U. para significar que cierto inconveniente no es exclusivo del sitio o persona de que se trata.

son habas contadas

1. expr. U. para denotar que algo es cierto y claro.

2. expr. U. para expresar que ciertas cosas son número fijo y por lo general escaso.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).