Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
guardar

De guarda.

1. tr. Tener cuidado de algo o de alguien, vigilarlo y defenderlo. Guardar un campo, un rebaño. Guardar a un niño.

2. tr. Poner algo donde esté seguro. Guardar dinero, joyas, vestidos, etc.

3. tr. Observar o cumplir aquello a lo que se está obligado. Guardar la ley, la palabra, el secreto.

4. tr. Mantener, observar. Guardar silencio.

5. tr. Conservar o retener algo.

6. tr. No gastar, ser tacaño.

7. tr. Preservar algo del daño que le puede sobrevenir.

8. tr. desus. Aguardar, esperar.

9. tr. desus. Impedir, evitar.

10. tr. desus. Atender o mirar a lo que otro hace.

11. tr. desus. Acatar, respetar, tener miramiento.

12. prnl. Recelarse y precaverse de un riesgo. Guárdate de los murmuradores.

13. prnl. Poner cuidado en dejar de ejecutar algo que no es conveniente. Yo me guardaré de ir a tal parte.

guarda

1. interj. U. para expresar temor o recelo de algo.

2. interj. U. para advertir y avisar a alguien que se aparte del peligro que le amenaza.

guardársela a alguien

1. loc. verb. coloq. Aplazar para tiempo oportuno la venganza, castigo, despique o desahogo de una ofensa o culpa.

día de guardar

fiesta de guardar

Conjugación de guardar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
guardarguardando
Participio
guardado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoguardoguardaba
tú / vosguardas / guardásguardabas
ustedguardaguardaba
él, ellaguardaguardaba
nosotros, nosotrasguardamosguardábamos
vosotros, vosotrasguardáisguardabais
ustedesguardanguardaban
ellos, ellasguardanguardaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoguardéguardaré
tú / vosguardasteguardarás
ustedguardóguardará
él, ellaguardóguardará
nosotros, nosotrasguardamosguardaremos
vosotros, vosotrasguardasteisguardaréis
ustedesguardaronguardarán
ellos, ellasguardaronguardarán
Condicional simple / Pospretérito
yoguardaría
tú / vosguardarías
ustedguardaría
él, ellaguardaría
nosotros, nosotrasguardaríamos
vosotros, vosotrasguardaríais
ustedesguardarían
ellos, ellasguardarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoguardeguardare
tú / vosguardesguardares
ustedguardeguardare
él, ellaguardeguardare
nosotros, nosotrasguardemosguardáremos
vosotros, vosotrasguardéisguardareis
ustedesguardenguardaren
ellos, ellasguardenguardaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoguardara o guardase
tú / vosguardaras o guardases
ustedguardara o guardase
él, ellaguardara o guardase
nosotros, nosotrasguardáramos o guardásemos
vosotros, vosotrasguardarais o guardaseis
ustedesguardaran o guardasen
ellos, ellasguardaran o guardasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosguarda / guardá
ustedguarde
vosotros, vosotrasguardad
ustedesguarden

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).