Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
grifarse

De grifo.

1. prnl. Empinarse, enarmonarse, ponerse en pie.

2. prnl. C. Rica. Tener la carne de gallina.

3. prnl. C. Rica. Drogarse con marihuana.

Conjugación de grifarse
Formas no personales
InfinitivoGerundio
grifarsegrifándose
Participio
grifado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yome grifome grifaba
tú / voste grifas / te grifáste grifabas
ustedse grifase grifaba
él, ellase grifase grifaba
nosotros, nosotrasnos grifamosnos grifábamos
vosotros, vosotrasos grifáisos grifabais
ustedesse grifanse grifaban
ellos, ellasse grifanse grifaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yome griféme grifaré
tú / voste grifastete grifarás
ustedse grifóse grifará
él, ellase grifóse grifará
nosotros, nosotrasnos grifamosnos grifaremos
vosotros, vosotrasos grifasteisos grifaréis
ustedesse grifaronse grifarán
ellos, ellasse grifaronse grifarán
Condicional simple / Pospretérito
yome grifaría
tú / voste grifarías
ustedse grifaría
él, ellase grifaría
nosotros, nosotrasnos grifaríamos
vosotros, vosotrasos grifaríais
ustedesse grifarían
ellos, ellasse grifarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yome grifeme grifare
tú / voste grifeste grifares
ustedse grifese grifare
él, ellase grifese grifare
nosotros, nosotrasnos grifemosnos grifáremos
vosotros, vosotrasos griféisos grifareis
ustedesse grifense grifaren
ellos, ellasse grifense grifaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yome grifara o me grifase
tú / voste grifaras o te grifases
ustedse grifara o se grifase
él, ellase grifara o se grifase
nosotros, nosotrasnos grifáramos o nos grifásemos
vosotros, vosotrasos grifarais u os grifaseis
ustedesse grifaran o se grifasen
ellos, ellasse grifaran o se grifasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosgrífate / grifate
ustedgrífese
vosotros, vosotrasgrifaos
ustedesgrífense

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).