Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
graduar

Del lat. mediev. graduare 'obtener un grado académico', der. del lat. gradus 'grado1'.

Conjug. c. actuar.

1. tr. Dar a algo el grado o calidad que le corresponde. Graduar la salida del agua por una boquera.

2. tr. Apreciar en algo el grado o calidad que tiene. Graduar la densidad de la leche.

3. tr. Señalar en algo los grados en que se divide. Graduar un círculo, un termómetro, un mapa.

4. tr. Dividir y ordenar algo en una serie de grados o estados correlativos. Graduar el interés de una obra dramática. Graduar una escuela.

5. tr. En las enseñanzas media y superior, dar el título de bachiller, licenciado o doctor.

6. tr. Conceder algún tipo de grado en un centro de enseñanza autorizado para ello.

7. tr. Mil. En las carreras militares, conceder grado o grados. Graduaron a González de comandante.

8. prnl. Recibir un título de bachiller, licenciado o doctor.

Conjugación de graduar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
graduargraduando
Participio
graduado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yogradúograduaba
tú / vosgradúas / graduásgraduabas
ustedgradúagraduaba
él, ellagradúagraduaba
nosotros, nosotrasgraduamosgraduábamos
vosotros, vosotrasgraduáisgraduabais
ustedesgradúangraduaban
ellos, ellasgradúangraduaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yograduégraduaré
tú / vosgraduastegraduarás
ustedgraduógraduará
él, ellagraduógraduará
nosotros, nosotrasgraduamosgraduaremos
vosotros, vosotrasgraduasteisgraduaréis
ustedesgraduarongraduarán
ellos, ellasgraduarongraduarán
Condicional simple / Pospretérito
yograduaría
tú / vosgraduarías
ustedgraduaría
él, ellagraduaría
nosotros, nosotrasgraduaríamos
vosotros, vosotrasgraduaríais
ustedesgraduarían
ellos, ellasgraduarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yogradúegraduare
tú / vosgradúesgraduares
ustedgradúegraduare
él, ellagradúegraduare
nosotros, nosotrasgraduemosgraduáremos
vosotros, vosotrasgraduéisgraduareis
ustedesgradúengraduaren
ellos, ellasgradúengraduaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yograduara o graduase
tú / vosgraduaras o graduases
ustedgraduara o graduase
él, ellagraduara o graduase
nosotros, nosotrasgraduáramos o graduásemos
vosotros, vosotrasgraduarais o graduaseis
ustedesgraduaran o graduasen
ellos, ellasgraduaran o graduasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosgradúa / graduá
ustedgradúe
vosotros, vosotrasgraduad
ustedesgradúen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).