Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
glosar

1. tr. Hacer o poner glosas en algo o sobre algo.

2. tr. Comentar palabras y dichos propios o ajenos, ampliándolos.

3. tr. Interpretar o tomar en mal sentido y con intención siniestra una palabra, una proposición o un acto.

Conjugación de glosar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
glosarglosando
Participio
glosado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoglosoglosaba
tú / vosglosas / glosásglosabas
ustedglosaglosaba
él, ellaglosaglosaba
nosotros, nosotrasglosamosglosábamos
vosotros, vosotrasglosáisglosabais
ustedesglosanglosaban
ellos, ellasglosanglosaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yogloséglosaré
tú / vosglosasteglosarás
ustedglosóglosará
él, ellaglosóglosará
nosotros, nosotrasglosamosglosaremos
vosotros, vosotrasglosasteisglosaréis
ustedesglosaronglosarán
ellos, ellasglosaronglosarán
Condicional simple / Pospretérito
yoglosaría
tú / vosglosarías
ustedglosaría
él, ellaglosaría
nosotros, nosotrasglosaríamos
vosotros, vosotrasglosaríais
ustedesglosarían
ellos, ellasglosarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yogloseglosare
tú / vosglosesglosares
ustedgloseglosare
él, ellagloseglosare
nosotros, nosotrasglosemosglosáremos
vosotros, vosotrasgloséisglosareis
ustedesglosenglosaren
ellos, ellasglosenglosaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoglosara o glosase
tú / vosglosaras o glosases
ustedglosara o glosase
él, ellaglosara o glosase
nosotros, nosotrasglosáramos o glosásemos
vosotros, vosotrasglosarais o glosaseis
ustedesglosaran o glosasen
ellos, ellasglosaran o glosasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosglosa / glosá
ustedglose
vosotros, vosotrasglosad
ustedesglosen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).