Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
gitanear

De gitano y -ear.

1. intr. Halagar con zalamería y gracia para conseguir lo que se desea.

2. intr. trapacear. U. como ofensivo o discriminatorio.

Conjugación de gitanear
Formas no personales
InfinitivoGerundio
gitaneargitaneando
Participio
gitaneado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yogitaneogitaneaba
tú / vosgitaneas / gitaneásgitaneabas
ustedgitaneagitaneaba
él, ellagitaneagitaneaba
nosotros, nosotrasgitaneamosgitaneábamos
vosotros, vosotrasgitaneáisgitaneabais
ustedesgitaneangitaneaban
ellos, ellasgitaneangitaneaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yogitaneégitanearé
tú / vosgitaneastegitanearás
ustedgitaneógitaneará
él, ellagitaneógitaneará
nosotros, nosotrasgitaneamosgitanearemos
vosotros, vosotrasgitaneasteisgitanearéis
ustedesgitanearongitanearán
ellos, ellasgitanearongitanearán
Condicional simple / Pospretérito
yogitanearía
tú / vosgitanearías
ustedgitanearía
él, ellagitanearía
nosotros, nosotrasgitanearíamos
vosotros, vosotrasgitanearíais
ustedesgitanearían
ellos, ellasgitanearían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yogitaneegitaneare
tú / vosgitaneesgitaneares
ustedgitaneegitaneare
él, ellagitaneegitaneare
nosotros, nosotrasgitaneemosgitaneáremos
vosotros, vosotrasgitaneéisgitaneareis
ustedesgitaneengitanearen
ellos, ellasgitaneengitanearen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yogitaneara o gitanease
tú / vosgitanearas o gitaneases
ustedgitaneara o gitanease
él, ellagitaneara o gitanease
nosotros, nosotrasgitaneáramos o gitaneásemos
vosotros, vosotrasgitanearais o gitaneaseis
ustedesgitanearan o gitaneasen
ellos, ellasgitanearan o gitaneasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosgitanea / gitaneá
ustedgitanee
vosotros, vosotrasgitanead
ustedesgitaneen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).