Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
gestar

Del lat. gestāre 'llevar consigo o encima', 'llevar de acá para allá'.

1. tr. Dicho de una hembra: Llevar y sustentar en su seno el embrión o feto hasta el momento del parto. U. t. c. intr.

2. tr. Preparar o desarrollar algo, especialmente un sentimiento, una idea o una tendencia individual o colectiva. U. t. c. prnl.

Conjugación de gestar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
gestargestando
Participio
gestado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yogestogestaba
tú / vosgestas / gestásgestabas
ustedgestagestaba
él, ellagestagestaba
nosotros, nosotrasgestamosgestábamos
vosotros, vosotrasgestáisgestabais
ustedesgestangestaban
ellos, ellasgestangestaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yogestégestaré
tú / vosgestastegestarás
ustedgestógestará
él, ellagestógestará
nosotros, nosotrasgestamosgestaremos
vosotros, vosotrasgestasteisgestaréis
ustedesgestarongestarán
ellos, ellasgestarongestarán
Condicional simple / Pospretérito
yogestaría
tú / vosgestarías
ustedgestaría
él, ellagestaría
nosotros, nosotrasgestaríamos
vosotros, vosotrasgestaríais
ustedesgestarían
ellos, ellasgestarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yogestegestare
tú / vosgestesgestares
ustedgestegestare
él, ellagestegestare
nosotros, nosotrasgestemosgestáremos
vosotros, vosotrasgestéisgestareis
ustedesgestengestaren
ellos, ellasgestengestaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yogestara o gestase
tú / vosgestaras o gestases
ustedgestara o gestase
él, ellagestara o gestase
nosotros, nosotrasgestáramos o gestásemos
vosotros, vosotrasgestarais o gestaseis
ustedesgestaran o gestasen
ellos, ellasgestaran o gestasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosgesta / gestá
ustedgeste
vosotros, vosotrasgestad
ustedesgesten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).