Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
gavilán

Quizá del gót. *gabila, -ans; cf. a. al. ant. gabila o gabala.

1. m. Ave rapaz, de unos 30 cm de largo desde el pico a la extremidad de la cola, con plumaje gris azulado en la parte superior del cuerpo, blanco con fajas onduladas de color pardo rojizo en el cuello, pecho y vientre, y cola parda con cinco rayas negras, que se alimenta de pájaros y otros animales pequeños que suele cazar al vuelo.

2. m. Rasgo que se hace al final de algunas letras.

3. m. Cada uno de los dos lados del pico de la pluma de escribir.

4. m. Cada una de las piezas metálicas que, además del guardamano, salen de la guarnición de la espada, forman la cruz y sirven para defender la mano y la cabeza de los golpes del contrario.

5. m. Hierro cortante que tiene en la punta de abajo la aguijada, con el que el gañán limpia el arado y lo desbroza.

6. m. Flor del cardo.

7. m. Composición musical popular, típica del Llano venezolano y colombiano, con ritmo de joropo y coplas alusivas a los hábitos del gavilán.

8. m. Garfio de hierro que usaban los antiguos para aferrar las naves.

9. m. And., Cuba, P. Rico y Ven. uñero (‖ lesión causada por la uña).

10. m. Col. y Ven. Ave rapaz diurna, de plumaje de color cobre, con patas largas de dedos cortos.

11. m. coloq. Cuba. Hoja de un hacha.

12. m. coloq. Ven. Persona audaz en los negocios.

gavilán araniego

1. m. gavilán que se caza o coge con la red llamada arañuelo.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).