Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
ganar

Quizá del gót. *ganan 'codiciar', infl. por el germ. *waidanjan 'cosechar'; cf. nórd. gana 'desear con avidez', noruego gana 'mirar con ansia'.

1. tr. Adquirir caudal o aumentarlo con cualquier género de comercio, industria o trabajo.

2. tr. Obtener un jornal o sueldo en un empleo o trabajo.

3. tr. Obtener lo que se disputa en un juego, batalla, oposición, pleito, etc. U. t. c. intr. Ganar al ajedrez.

4. tr. Conquistar o tomar una plaza, ciudad, territorio o fuerte.

5. tr. Llegar al sitio o lugar que se pretende. Ganar la orilla, la cumbre.

6. tr. Captar la voluntad de alguien. U. t. c. prnl.

7. tr. Lograr o adquirir algo. Ganar la honra, el favor, la inclinación, la gracia. U. t. c. prnl.

8. tr. Aventajar, exceder a alguien en algo.

9. tr. Mar. Avanzar, acercándose a un objeto o a un rumbo determinados.

10. intr. Mejorar, medrar, prosperar.

a la, o al, gana gana

1. locs. advs. desus. Procurando ganar todas las piezas del contrario al jugar a las damas. Era u. en oposición a al gana pierde.

gana pierde

V. ganapierde.

ganar alguien de comer

1. loc. verb. Sustentarse con el producto del trabajo.

no ganar alguien para algo

1. loc. verb. coloq. Padecer con demasiada frecuencia una situación desagradable o que no le compensa. No gano para sustos. No ganaba para desaires.

Conjugación de ganar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
ganarganando
Participio
ganado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoganoganaba
tú / vosganas / ganásganabas
ustedganaganaba
él, ellaganaganaba
nosotros, nosotrasganamosganábamos
vosotros, vosotrasganáisganabais
ustedesgananganaban
ellos, ellasgananganaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoganéganaré
tú / vosganasteganarás
ustedganóganará
él, ellaganóganará
nosotros, nosotrasganamosganaremos
vosotros, vosotrasganasteisganaréis
ustedesganaronganarán
ellos, ellasganaronganarán
Condicional simple / Pospretérito
yoganaría
tú / vosganarías
ustedganaría
él, ellaganaría
nosotros, nosotrasganaríamos
vosotros, vosotrasganaríais
ustedesganarían
ellos, ellasganarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoganeganare
tú / vosganesganares
ustedganeganare
él, ellaganeganare
nosotros, nosotrasganemosganáremos
vosotros, vosotrasganéisganareis
ustedesganenganaren
ellos, ellasganenganaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoganara o ganase
tú / vosganaras o ganases
ustedganara o ganase
él, ellaganara o ganase
nosotros, nosotrasganáramos o ganásemos
vosotros, vosotrasganarais o ganaseis
ustedesganaran o ganasen
ellos, ellasganaran o ganasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosgana / ganá
ustedgane
vosotros, vosotrasganad
ustedesganen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).