Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
fondear

1. tr. Reconocer el fondo del agua.

2. tr. Registrar, reconocer una embarcación para ver si trae géneros prohibidos o de contrabando.

3. tr. Examinar con cuidado algo hasta llegar a sus principios, o a alguien para cerciorarse de su aptitud o conocimientos.

4. tr. Mar. Desarrumar o apartar la carga del navío hasta descubrir el plan y fondo de él para reconocer algo.

5. intr. Mar. Dicho de una embarcación o de cualquier otro cuerpo flotante: Asegurarse por medio de anclas que se agarren al fondo de las aguas o de grandes pesos que descansen en él. U. t. c. tr.

6. intr. coloq. El Salv., Guat., Hond. y Nic. Dormirse profundamente. En Hond., u. t. c. prnl.

7. prnl. Col., C. Rica, Ec., Méx. y Nic. Acumular fondos, enriquecerse.

Conjugación de fondear
Formas no personales
InfinitivoGerundio
fondearfondeando
Participio
fondeado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yofondeofondeaba
tú / vosfondeas / fondeásfondeabas
ustedfondeafondeaba
él, ellafondeafondeaba
nosotros, nosotrasfondeamosfondeábamos
vosotros, vosotrasfondeáisfondeabais
ustedesfondeanfondeaban
ellos, ellasfondeanfondeaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yofondeéfondearé
tú / vosfondeastefondearás
ustedfondeófondeará
él, ellafondeófondeará
nosotros, nosotrasfondeamosfondearemos
vosotros, vosotrasfondeasteisfondearéis
ustedesfondearonfondearán
ellos, ellasfondearonfondearán
Condicional simple / Pospretérito
yofondearía
tú / vosfondearías
ustedfondearía
él, ellafondearía
nosotros, nosotrasfondearíamos
vosotros, vosotrasfondearíais
ustedesfondearían
ellos, ellasfondearían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yofondeefondeare
tú / vosfondeesfondeares
ustedfondeefondeare
él, ellafondeefondeare
nosotros, nosotrasfondeemosfondeáremos
vosotros, vosotrasfondeéisfondeareis
ustedesfondeenfondearen
ellos, ellasfondeenfondearen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yofondeara o fondease
tú / vosfondearas o fondeases
ustedfondeara o fondease
él, ellafondeara o fondease
nosotros, nosotrasfondeáramos o fondeásemos
vosotros, vosotrasfondearais o fondeaseis
ustedesfondearan o fondeasen
ellos, ellasfondearan o fondeasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosfondea / fondeá
ustedfondee
vosotros, vosotrasfondead
ustedesfondeen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).