Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
feudo

Del b. lat. feudum.

1. m. Contrato por el cual los soberanos y los grandes señores cedían en la Edad Media tierras o rentas para su aprovechamiento o explotación, obligándose quien las recibía a guardar fidelidad de vasallo al donante, prestarle el servicio militar y acudir a las asambleas políticas y judiciales que convocaba.

2. m. Reconocimiento o tributo con cuya condición se concedía el feudo.

3. m. Dignidad o heredamiento que se concedía en feudo.

4. m. vasallaje (‖ rendimiento).

5. m. Ámbito político, social, deportivo, etc., en el que alguien ejerce un dominio absoluto.

6. m. Dep. En algunos deportes, campo propio en el que juega habitualmente un equipo.

feudo de cámara

1. m. feudo que estaba constituido en renta anual de dinero sobre la hacienda del señor.

feudo franco

1. m. feudo que se concedía libre de servicio personal.

feudo impropio

1. m. feudo al que faltaba alguna circunstancia de las que pedía la constitución del feudo propio.

feudo ligio

1. m. feudo en que el feudatario quedaba tan estrechamente subordinado al señor, que no podía reconocer otro con subordinación semejante, a distinción del vasallaje en general, que se podía dar respecto de diversos señores.

feudo propio

1. m. feudo en que concurrían todas las circunstancias que pedía su constitución; como el feudo recto.

feudo recto

1. m. feudo que contenía obligación de servicio personal.

Otra entrada que contiene la forma «feudo»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).