Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
faltar

De falta.

1. intr. Dicho de una cualidad o de una circunstancia: No existir en lo que debiera tenerla.

2. intr. Consumirse, acabar, fallecer.

3. intr. fallar (‖ no responder como se espera).

4. intr. No acudir a una cita u obligación.

5. intr. Dicho de una persona o de una cosa: Estar ausente del lugar en que suele estar. Antonio falta de su casa desde hace un mes.

6. intr. Dicho de una persona o de una cosa: No estar donde debería.

7. intr. Dicho de una persona: No corresponder a lo que es, o no cumplir con lo que debe. Faltó a la lealtad, a la nobleza.

8. intr. Dejar de asistir a alguien.

9. intr. Tratar con desconsideración o sin el debido respeto a alguien.

10. intr. Tener que transcurrir el tiempo que se indica para que se realice algo. Faltan dos meses para las vacaciones.

11. intr. desus. carecer. No faltaron de ánimo.

eso faltaba, o faltaría

1. exprs. no faltaba más (‖ para rechazar una proposición).

faltar poco para algo

1. loc. verb. Estar a punto de suceder algo o de acabar una acción. Falta poco para terminarse el año. Falta poco para llenarse el estanque.

faltaría más

1. expr. no faltaba más.

no faltaba más

1. expr. U. para rechazar una proposición por absurda o inadmisible.

2. expr. U. para manifestar la disposición favorable al cumplimiento de lo que se ha requerido.

no faltaba más sino que

1. expr. U. para encarecer lo extremadamente desagradable, extraño o increíble que sería algo.

Conjugación de faltar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
faltarfaltando
Participio
faltado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yofaltofaltaba
tú / vosfaltas / faltásfaltabas
ustedfaltafaltaba
él, ellafaltafaltaba
nosotros, nosotrasfaltamosfaltábamos
vosotros, vosotrasfaltáisfaltabais
ustedesfaltanfaltaban
ellos, ellasfaltanfaltaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yofaltéfaltaré
tú / vosfaltastefaltarás
ustedfaltófaltará
él, ellafaltófaltará
nosotros, nosotrasfaltamosfaltaremos
vosotros, vosotrasfaltasteisfaltaréis
ustedesfaltaronfaltarán
ellos, ellasfaltaronfaltarán
Condicional simple / Pospretérito
yofaltaría
tú / vosfaltarías
ustedfaltaría
él, ellafaltaría
nosotros, nosotrasfaltaríamos
vosotros, vosotrasfaltaríais
ustedesfaltarían
ellos, ellasfaltarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yofaltefaltare
tú / vosfaltesfaltares
ustedfaltefaltare
él, ellafaltefaltare
nosotros, nosotrasfaltemosfaltáremos
vosotros, vosotrasfaltéisfaltareis
ustedesfaltenfaltaren
ellos, ellasfaltenfaltaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yofaltara o faltase
tú / vosfaltaras o faltases
ustedfaltara o faltase
él, ellafaltara o faltase
nosotros, nosotrasfaltáramos o faltásemos
vosotros, vosotrasfaltarais o faltaseis
ustedesfaltaran o faltasen
ellos, ellasfaltaran o faltasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosfalta / faltá
ustedfalte
vosotros, vosotrasfaltad
ustedesfalten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).