Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
falta

Del lat. vulg. fallĭta.

1. f. Carencia o privación de algo.

2. f. Defecto o privación de algo necesario o útil. Falta de medios, de lluvias.

3. f. Quebrantamiento de una obligación.

4. f. Ausencia de una persona del sitio en que debía estar.

5. f. Nota con que se hace constar la ausencia de una persona del sitio en que debía estar.

6. f. Ausencia de una persona, por fallecimiento u otras causas.

7. f. Hecho de no producirse la menstruación de la mujer, especialmente durante el embarazo.

8. f. Error de cualquier naturaleza que se halla en una manifestación oral o escrita. Faltas de ortografía.

9. f. Defecto que posee alguien o que se le achaca.

10. f. En algunos deportes, caída o golpe de la pelota fuera de los límites señalados.

11. f. Defecto de la moneda en cuanto al peso que por la ley debía tener.

12. f. Infracción de las reglas de un juego o deporte, sancionada por su reglamento.

13. f. Der. Infracción voluntaria o culposa de una norma, que puede ser castigada bien penal o administrativamente, bien por el empresario en las relaciones laborales.

a falta de

1. loc. prepos. Careciendo de o faltando algo. A falta de pan, buenas son tortas. El permiso está a falta de la firma del director.

caer alguien en falta

1. loc. verb. coloq. No cumplir con lo que debe.

echar en falta

1. loc. verb. Echar de menos.

hacer falta

1. loc. verb. Dicho de una persona o de una cosa: Ser precisa para algún fin.

2. loc. verb. Dicho de una persona: No estar preparada en el momento oportuno.

3. loc. verb. desus. Dicho de una persona o de una cosa: Causar daño su carencia.

hacer tanta falta alguien como los perros en misa

1. loc. verb. coloq. Estorbar, no hacer ninguna falta.

hacerle a una persona falta alguien o algo

1. loc. verb. No tenerlo cuando sería necesario o provechoso.

lanzar una falta

1. loc. verb. tirar una falta.

no ser algo por falta de misterio

1. loc. verb. no ser sin misterio.

sacar faltas a alguien

1. loc. verb. Achacarle faltas reales o imaginarias, murmurando de él.

sacar una falta

1. loc. verb. tirar una falta.

sin falta

1. loc. adv. Puntualmente, con seguridad.

tirar una falta

1. loc. verb. En determinados deportes, poner de nuevo en juego la pelota o el balón cuando el equipo contrario ha cometido una falta.

juicio de faltas

Otras entradas que contienen la forma «falta»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).