Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
excitar

Del lat. excitāre.

1. tr. Provocar o producir una reacción o una respuesta en algo o en alguien.

2. tr. Ocasionar o estimular un sentimiento o pasión. Su riqueza excita la envidia de sus compañeros.

3. tr. Causar en alguien entusiasmo, enojo o alegría. La idea del viaje me excita. U. t. c. prnl. Se excita con la falta de puntualidad de sus empleados.

4. tr. Producir a alguien nerviosismo o impaciencia. U. t. c. prnl. El niño se excita con las visitas.

5. tr. Despertar deseo sexual. U. t. c. prnl.

6. tr. Biol. Producir o intensificar, mediante un estímulo, la actividad de una célula, órgano u organismo.

7. tr. Electr. Crear un campo magnético mediante el paso de una corriente eléctrica por un conductor, como en un electroimán.

8. tr. Electr. Poner en oscilación un circuito eléctrico.

9. tr. Fís. Hacer pasar un electrón de un nivel cuántico a otro más elevado en un átomo.

Conjugación de excitar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
excitarexcitando
Participio
excitado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoexcitoexcitaba
tú / vosexcitas / excitásexcitabas
ustedexcitaexcitaba
él, ellaexcitaexcitaba
nosotros, nosotrasexcitamosexcitábamos
vosotros, vosotrasexcitáisexcitabais
ustedesexcitanexcitaban
ellos, ellasexcitanexcitaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoexcitéexcitaré
tú / vosexcitasteexcitarás
ustedexcitóexcitará
él, ellaexcitóexcitará
nosotros, nosotrasexcitamosexcitaremos
vosotros, vosotrasexcitasteisexcitaréis
ustedesexcitaronexcitarán
ellos, ellasexcitaronexcitarán
Condicional simple / Pospretérito
yoexcitaría
tú / vosexcitarías
ustedexcitaría
él, ellaexcitaría
nosotros, nosotrasexcitaríamos
vosotros, vosotrasexcitaríais
ustedesexcitarían
ellos, ellasexcitarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoexciteexcitare
tú / vosexcitesexcitares
ustedexciteexcitare
él, ellaexciteexcitare
nosotros, nosotrasexcitemosexcitáremos
vosotros, vosotrasexcitéisexcitareis
ustedesexcitenexcitaren
ellos, ellasexcitenexcitaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoexcitara o excitase
tú / vosexcitaras o excitases
ustedexcitara o excitase
él, ellaexcitara o excitase
nosotros, nosotrasexcitáramos o excitásemos
vosotros, vosotrasexcitarais o excitaseis
ustedesexcitaran o excitasen
ellos, ellasexcitaran o excitasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosexcita / excitá
ustedexcite
vosotros, vosotrasexcitad
ustedesexciten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).