Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
estudio

Del lat. studium.

1. m. Esfuerzo que pone el entendimiento aplicándose a conocer algo.

2. m. Trabajo empleado en aprender y cultivar una ciencia o arte.

3. m. Obra de cierta extensión en que se expone y analiza una cuestión determinada.

4. m. Boceto preparatorio para una obra pictórica o escultórica.

5. m. Lugar de trabajo de un artista, sobre todo plástico, o, en ciertos casos, de un profesional liberal.

6. m. Apartamento de reducidas dimensiones, dedicado por lo general a vivienda o despacho.

7. m. Conjunto de edificios o dependencias destinados al rodaje de películas o a la emisión o grabación de programas radiofónicos, televisivos o musicales. U. m. en pl.

8. m. Aplicación, maña, habilidad con que se hace algo. Con estudio e insistencia logró ganarse la voluntad de todos.

9. m. Institución que da origen a la universidad.

10. m. Mús. Composición destinada originalmente a que el ejecutante se ejercite en superar ciertas dificultades técnicas.

11. m. pl. Conjunto de materias que se cursan para alcanzar cierta titulación. Estudios de bachillerato.

estudio general

1. m. universidad (‖ institución de enseñanza superior).

2. m. p. us. universidad (‖ edificio o conjunto de edificios).

estudios mayores

1. m. pl. En las universidades, estudios que se hacían en las facultades mayores.

dar estudios a alguien

1. loc. verb. Facilitarle la posibilidad de estudiar.

en estudio

1. loc. adj. Dicho de una propuesta o de una iniciativa: Que, por su complejidad, dificultad o importancia, está siendo considerada para adoptar una decisión.

tener estudios

1. loc. verb. Haber recibido instrucción, o tener una carrera.

bolsa de estudios

plan de estudios

Otra entrada que contiene la forma «estudio»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).