Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
estrechar

De estrecho.

1. tr. Reducir a menor anchura o espacio algo. U. t. c. prnl.

2. tr. Apretar, reducir a estrechez. Estrechar la plaza. Estrechar al enemigo.

3. tr. Apretar a alguien o algo con los brazos o con la mano en señal de afecto o cariño.

4. tr. Hacer más íntima la amistad, intensificar la unión o el cariño entre personas.

5. tr. Constreñir a alguien mediante preguntas o argumentos a que haga o diga algo.

6. tr. desus. Contener o detener a alguien, impedirle o estorbarle para que no prosiga ni pase adelante en su intento.

7. prnl. Ceñirse, recogerse, apretarse.

8. prnl. Dicho de una persona: Reducir el gasto, las necesidades.

9. prnl. Dicho de una persona: Hablar con amistad y empeño a otra, y persuadirla a que haga lo que le pide. Se estrechó con el comprador.

Conjugación de estrechar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
estrecharestrechando
Participio
estrechado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoestrechoestrechaba
tú / vosestrechas / estrechásestrechabas
ustedestrechaestrechaba
él, ellaestrechaestrechaba
nosotros, nosotrasestrechamosestrechábamos
vosotros, vosotrasestrecháisestrechabais
ustedesestrechanestrechaban
ellos, ellasestrechanestrechaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoestrechéestrecharé
tú / vosestrechasteestrecharás
ustedestrechóestrechará
él, ellaestrechóestrechará
nosotros, nosotrasestrechamosestrecharemos
vosotros, vosotrasestrechasteisestrecharéis
ustedesestrecharonestrecharán
ellos, ellasestrecharonestrecharán
Condicional simple / Pospretérito
yoestrecharía
tú / vosestrecharías
ustedestrecharía
él, ellaestrecharía
nosotros, nosotrasestrecharíamos
vosotros, vosotrasestrecharíais
ustedesestrecharían
ellos, ellasestrecharían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoestrecheestrechare
tú / vosestrechesestrechares
ustedestrecheestrechare
él, ellaestrecheestrechare
nosotros, nosotrasestrechemosestrecháremos
vosotros, vosotrasestrechéisestrechareis
ustedesestrechenestrecharen
ellos, ellasestrechenestrecharen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoestrechara o estrechase
tú / vosestrecharas o estrechases
ustedestrechara o estrechase
él, ellaestrechara o estrechase
nosotros, nosotrasestrecháramos o estrechásemos
vosotros, vosotrasestrecharais o estrechaseis
ustedesestrecharan o estrechasen
ellos, ellasestrecharan o estrechasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosestrecha / estrechá
ustedestreche
vosotros, vosotrasestrechad
ustedesestrechen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).