Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
esquilmar

De quima.

1. tr. Coger el fruto de las haciendas, heredades y ganados.

2. tr. Dicho de una planta: Chupar con exceso el jugo de la tierra.

3. tr. Menoscabar, agotar una fuente de riqueza sacando de ella mayor provecho que el debido.

Conjugación de esquilmar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
esquilmaresquilmando
Participio
esquilmado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoesquilmoesquilmaba
tú / vosesquilmas / esquilmásesquilmabas
ustedesquilmaesquilmaba
él, ellaesquilmaesquilmaba
nosotros, nosotrasesquilmamosesquilmábamos
vosotros, vosotrasesquilmáisesquilmabais
ustedesesquilmanesquilmaban
ellos, ellasesquilmanesquilmaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoesquilméesquilmaré
tú / vosesquilmasteesquilmarás
ustedesquilmóesquilmará
él, ellaesquilmóesquilmará
nosotros, nosotrasesquilmamosesquilmaremos
vosotros, vosotrasesquilmasteisesquilmaréis
ustedesesquilmaronesquilmarán
ellos, ellasesquilmaronesquilmarán
Condicional simple / Pospretérito
yoesquilmaría
tú / vosesquilmarías
ustedesquilmaría
él, ellaesquilmaría
nosotros, nosotrasesquilmaríamos
vosotros, vosotrasesquilmaríais
ustedesesquilmarían
ellos, ellasesquilmarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoesquilmeesquilmare
tú / vosesquilmesesquilmares
ustedesquilmeesquilmare
él, ellaesquilmeesquilmare
nosotros, nosotrasesquilmemosesquilmáremos
vosotros, vosotrasesquilméisesquilmareis
ustedesesquilmenesquilmaren
ellos, ellasesquilmenesquilmaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoesquilmara o esquilmase
tú / vosesquilmaras o esquilmases
ustedesquilmara o esquilmase
él, ellaesquilmara o esquilmase
nosotros, nosotrasesquilmáramos o esquilmásemos
vosotros, vosotrasesquilmarais o esquilmaseis
ustedesesquilmaran o esquilmasen
ellos, ellasesquilmaran o esquilmasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosesquilma / esquilmá
ustedesquilme
vosotros, vosotrasesquilmad
ustedesesquilmen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).