Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
espíritu

Del lat. spirĭtus.

1. m. Ser inmaterial y dotado de razón.

2. m. Alma racional.

3. m. Principio generador, carácter íntimo, esencia o sustancia de algo. El espíritu de una ley, de una corporación, de un siglo, de la literatura de una época.

4. m. Vigor natural y virtud que alienta y fortifica el cuerpo para obrar. Los espíritus vitales.

5. m. Ánimo, valor, aliento, brío, esfuerzo.

6. m. Vivacidad, ingenio.

7. m. diablo (‖ ángel rebelado). U. m. en pl.

8. m. Vapor sutilísimo que exhalan el vino y los licores.

9. m. Parte o porción más pura y sutil que se extrae de algunos cuerpos sólidos y fluidos por medio de operaciones químicas.

10. m. Signo ortográfico con que en la lengua griega se indica la aspiración o falta de ella.

11. m. Rel. Don sobrenatural y gracia particular que Dios suele dar a algunas criaturas. Espíritu de profecía.

espíritu áspero

1. m. Signo ortográfico de la lengua griega que indica la aspiración de una vocal inicial.

espíritu de contradicción

1. m. Genio inclinado a contradecir siempre.

espíritu de la golosina

1. m. coloq. Persona falta de nutrición o muy flaca y extenuada.

espíritu de sal

1. m. ácido clorhídrico.

espíritu de vino

1. m. Alcohol mezclado con menos de la mitad de su peso de agua.

espíritu inmundo

1. m. En la Sagrada Escritura, diablo (‖ ángel rebelado).

espíritu maligno

1. m. diablo (‖ príncipe de los ángeles rebelados).

espíritu rudo

1. m. espíritu áspero.

Espíritu Santo

1. m. Rel. En el cristianismo, tercera persona de la Santísima Trinidad.

espíritu suave

1. m. Signo ortográfico de la lengua griega que indica la falta de aspiración de una vocal inicial.

espíritu vital

1. m. Sustancia sutil y ligerísima que se consideraba necesaria para la vida del animal.

espíritus animales

1. m. pl. Fluidos muy tenues y sutiles que se suponía que servían para determinar los movimientos de los miembros del cuerpo humano.

espíritus elementales

1. m. pl. Según ciertas creencias, espíritus que habitan en diversos elementos naturales; p. ej., los gnomos en la tierra, las ondinas en las aguas, los elfos y las sílfides en el aire, etc.

beber alguien el espíritu a otra persona

1. loc. verb. beber la doctrina.

dar, despedir, o exhalar, el espíritu

1. locs. verbs. Expirar, morir.

levantar el espíritu

1. loc. verb. Cobrar ánimo y vigor para ejecutar algo.

pobre de espíritu

1. loc. adj. Dicho de una persona: Desprendida de los bienes y honores mundanos.

2. loc. adj. Apocado, tímido.

cátedra del Espíritu Santo

libertad del espíritu

Pascua del Espíritu Santo

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).