Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
espinar1

Der. de espina.

1. tr. punzar (‖ herir con un objeto puntiagudo). U. t. c. intr. y c. prnl.

2. tr. Poner espinos, cambroneras o zarzas atadas alrededor de los árboles recién plantados, para resguardarlos.

3. tr. Herir, lastimar y ofender con palabras picantes. U. t. c. prnl.

4. tr. Mil. Dicho de un escuadrón: Formar el espín (‖ orden en que formaba un escuadrón).

Conjugación de espinar1
Formas no personales
InfinitivoGerundio
espinarespinando
Participio
espinado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoespinoespinaba
tú / vosespinas / espinásespinabas
ustedespinaespinaba
él, ellaespinaespinaba
nosotros, nosotrasespinamosespinábamos
vosotros, vosotrasespináisespinabais
ustedesespinanespinaban
ellos, ellasespinanespinaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoespinéespinaré
tú / vosespinasteespinarás
ustedespinóespinará
él, ellaespinóespinará
nosotros, nosotrasespinamosespinaremos
vosotros, vosotrasespinasteisespinaréis
ustedesespinaronespinarán
ellos, ellasespinaronespinarán
Condicional simple / Pospretérito
yoespinaría
tú / vosespinarías
ustedespinaría
él, ellaespinaría
nosotros, nosotrasespinaríamos
vosotros, vosotrasespinaríais
ustedesespinarían
ellos, ellasespinarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoespineespinare
tú / vosespinesespinares
ustedespineespinare
él, ellaespineespinare
nosotros, nosotrasespinemosespináremos
vosotros, vosotrasespinéisespinareis
ustedesespinenespinaren
ellos, ellasespinenespinaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoespinara o espinase
tú / vosespinaras o espinases
ustedespinara o espinase
él, ellaespinara o espinase
nosotros, nosotrasespináramos o espinásemos
vosotros, vosotrasespinarais o espinaseis
ustedesespinaran o espinasen
ellos, ellasespinaran o espinasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosespina / espiná
ustedespine
vosotros, vosotrasespinad
ustedesespinen
espinar2

1. m. Sitio poblado de espinos.

2. m. Dificultad, obstáculo, enredo.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).