Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
escudar

Der. de escudo.

1. tr. Resguardar y defender a alguien del peligro que lo amenaza.

2. tr. Amparar y resguardar con el escudo, oponiéndolo al golpe del contrario. U. t. c. prnl.

3. prnl. Dicho de una persona: Valerse de algún medio, favor y amparo para justificarse, salir del riesgo o evitar el peligro de que está amenazada.

Conjugación de escudar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
escudarescudando
Participio
escudado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoescudoescudaba
tú / vosescudas / escudásescudabas
ustedescudaescudaba
él, ellaescudaescudaba
nosotros, nosotrasescudamosescudábamos
vosotros, vosotrasescudáisescudabais
ustedesescudanescudaban
ellos, ellasescudanescudaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoescudéescudaré
tú / vosescudasteescudarás
ustedescudóescudará
él, ellaescudóescudará
nosotros, nosotrasescudamosescudaremos
vosotros, vosotrasescudasteisescudaréis
ustedesescudaronescudarán
ellos, ellasescudaronescudarán
Condicional simple / Pospretérito
yoescudaría
tú / vosescudarías
ustedescudaría
él, ellaescudaría
nosotros, nosotrasescudaríamos
vosotros, vosotrasescudaríais
ustedesescudarían
ellos, ellasescudarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoescudeescudare
tú / vosescudesescudares
ustedescudeescudare
él, ellaescudeescudare
nosotros, nosotrasescudemosescudáremos
vosotros, vosotrasescudéisescudareis
ustedesescudenescudaren
ellos, ellasescudenescudaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoescudara o escudase
tú / vosescudaras o escudases
ustedescudara o escudase
él, ellaescudara o escudase
nosotros, nosotrasescudáramos o escudásemos
vosotros, vosotrasescudarais o escudaseis
ustedesescudaran o escudasen
ellos, ellasescudaran o escudasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosescuda / escudá
ustedescude
vosotros, vosotrasescudad
ustedesescuden

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).