Del lat. mediev. sclavus, este del gr. bizant. σκλάβος sklábos, der. regres. de σκλαβηνός sklabēnós; propiamente 'eslavo', y este del eslavo slovĕninŭ, nombre que se daba a sí mismo el pueblo eslavo, que fue víctima de la esclavitud en el Oriente medieval.
1. adj. Dicho de una persona: Que carece de libertad por estar bajo el dominio de otra. U. m. c. s.
2. adj. Sometido rigurosa o fuertemente a un deber, pasión, afecto, vicio, etc., que priva de libertad. Fue siempre esclavo de su trabajo. U. m. c. s.
3. adj. Rendido, obediente, enamorado. U. m. c. s.
4. adj. Dicho de una actividad: Que exige mucho trabajo, atención y cuidado. El deporte de competición es muy esclavo.
5. m. y f. Persona alistada en alguna cofradía de esclavitud.
6. f. Pulsera sin adornos y que no se abre.
7. f. El Salv., Hond. y Nic. Pulsera grande que puede abrirse.
8. f. Ur. Pulsera rígida, circular o poligonal, que puede llevar dijes y que no tiene cierre.
esclavo, va ladino, na
1. m. y f. esclavo que llevaba más de un año de esclavitud.
ser alguien un esclavo
1. loc. verb. Trabajar mucho y estar siempre aplicado a cuidar de su casa y hacienda, o a cumplir con las obligaciones de su empleo.