Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
entroncar

De en- y tronco.

1. tr. Establecer o reconocer una relación o dependencia de alguien o de algo con otra persona o cosa.

2. tr. And. y Méx. Emparejar dos caballos o yeguas del mismo pelo.

3. tr. Guat. y P. Rico. juntar (‖ unir).

4. intr. Tener parentesco con un linaje o persona. U. t. c. prnl.

5. intr. Contraer parentesco con un linaje o persona. U. t. c. prnl.

6. intr. Am. Dicho de dos líneas de transporte: empalmar. U. t. c. prnl.

Conjugación de entroncar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
entroncarentroncando
Participio
entroncado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoentroncoentroncaba
tú / vosentroncas / entroncásentroncabas
ustedentroncaentroncaba
él, ellaentroncaentroncaba
nosotros, nosotrasentroncamosentroncábamos
vosotros, vosotrasentroncáisentroncabais
ustedesentroncanentroncaban
ellos, ellasentroncanentroncaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoentronquéentroncaré
tú / vosentroncasteentroncarás
ustedentroncóentroncará
él, ellaentroncóentroncará
nosotros, nosotrasentroncamosentroncaremos
vosotros, vosotrasentroncasteisentroncaréis
ustedesentroncaronentroncarán
ellos, ellasentroncaronentroncarán
Condicional simple / Pospretérito
yoentroncaría
tú / vosentroncarías
ustedentroncaría
él, ellaentroncaría
nosotros, nosotrasentroncaríamos
vosotros, vosotrasentroncaríais
ustedesentroncarían
ellos, ellasentroncarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoentronqueentroncare
tú / vosentronquesentroncares
ustedentronqueentroncare
él, ellaentronqueentroncare
nosotros, nosotrasentronquemosentroncáremos
vosotros, vosotrasentronquéisentroncareis
ustedesentronquenentroncaren
ellos, ellasentronquenentroncaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoentroncara o entroncase
tú / vosentroncaras o entroncases
ustedentroncara o entroncase
él, ellaentroncara o entroncase
nosotros, nosotrasentroncáramos o entroncásemos
vosotros, vosotrasentroncarais o entroncaseis
ustedesentroncaran o entroncasen
ellos, ellasentroncaran o entroncasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosentronca / entroncá
ustedentronque
vosotros, vosotrasentroncad
ustedesentronquen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).