Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
entrenar

Del fr. entraîner.

1. tr. Preparar o adiestrar personas o animales, especialmente para la práctica de un deporte. U. t. c. intr. y c. prnl.

Conjugación de entrenar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
entrenarentrenando
Participio
entrenado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoentrenoentrenaba
tú / vosentrenas / entrenásentrenabas
ustedentrenaentrenaba
él, ellaentrenaentrenaba
nosotros, nosotrasentrenamosentrenábamos
vosotros, vosotrasentrenáisentrenabais
ustedesentrenanentrenaban
ellos, ellasentrenanentrenaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoentrenéentrenaré
tú / vosentrenasteentrenarás
ustedentrenóentrenará
él, ellaentrenóentrenará
nosotros, nosotrasentrenamosentrenaremos
vosotros, vosotrasentrenasteisentrenaréis
ustedesentrenaronentrenarán
ellos, ellasentrenaronentrenarán
Condicional simple / Pospretérito
yoentrenaría
tú / vosentrenarías
ustedentrenaría
él, ellaentrenaría
nosotros, nosotrasentrenaríamos
vosotros, vosotrasentrenaríais
ustedesentrenarían
ellos, ellasentrenarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoentreneentrenare
tú / vosentrenesentrenares
ustedentreneentrenare
él, ellaentreneentrenare
nosotros, nosotrasentrenemosentrenáremos
vosotros, vosotrasentrenéisentrenareis
ustedesentrenenentrenaren
ellos, ellasentrenenentrenaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoentrenara o entrenase
tú / vosentrenaras o entrenases
ustedentrenara o entrenase
él, ellaentrenara o entrenase
nosotros, nosotrasentrenáramos o entrenásemos
vosotros, vosotrasentrenarais o entrenaseis
ustedesentrenaran o entrenasen
ellos, ellasentrenaran o entrenasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosentrena / entrená
ustedentrene
vosotros, vosotrasentrenad
ustedesentrenen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).