Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
entrar

Del lat. intrāre.

1. intr. Ir o pasar de fuera adentro. U. t. c. prnl. U. t. en sent. fig.

2. intr. Pasar por una parte para introducirse en otra. Entrar por la puerta, por la ventana.

3. intr. Dicho de una cosa: Encajar o poderse meter en otra, o dentro de otra. El libro no entra en el cajón del estante. El sombrero entra o no entra en la cabeza.

4. intr. Dicho de un río: Desaguar, desembocar en otro o en el mar.

5. intr. Penetrar o introducirse. El clavo entra en la pared.

6. intr. Acometer, arremeter. El toro entra, o no entra.

7. intr. Ser admitido o tener entrada en alguna parte. Mi hermano entra en palacio; yo, en casa del duque.

8. intr. Empezar a formar parte de una corporación. Entrar en una sociedad comercial, en una academia, en un regimiento.

9. intr. Dedicarse a algo, especialmente a una carrera o a una profesión. Entrar en la milicia, en religión. U. t. c. prnl.

10. intr. Dicho de una estación o de cualquier otra parte del año: Empezar o tener principio. El verano entra el 21 de junio. La Cuaresma entra este año el día tantos de tal mes.

11. intr. Dicho de un escrito o de un discurso: Empezar o tener principio. Tal libro entra hablando de tal cosa.

12. intr. Seguir un uso o una costumbre. Entrar en las modas. Entrar en los usos de un pueblo.

13. intr. En el juego de naipes, tomar sobre el empeño de ganar la puesta, disputándola según las cualidades o leyes de los juegos.

14. intr. Dicho de afectos, estados de ánimo o enfermedades: Empezar a dejarse sentir o a ejercer su influencia. Entrar la cólera, el mal humor, la pereza, la calentura, el recargo, la tentación, el sueño.

15. intr. Ser contado con otros en alguna línea o clase. Entrar en el número de los parciales, en la clase de los caballeros.

16. intr. Dicho de un número de cosas: Emplearse para un fin. Entrar tanto paño en un vestido, tantos ladrillos en un solado.

17. intr. Formar parte de la composición de ciertas cosas. Los cuerpos que entran en una mezcla.

18. intr. Llegar a ejercer influencia en el ánimo de alguien. A Fulano no hay por donde entrarle.

19. intr. Dicho de una persona o de una cosa: Resultar agradable o simpática. U. m. con neg. Su nuera no le entra.

20. intr. Empezar a tener conocimiento o práctica de algo. No pude entrarle a la lengua griega.

21. intr. Dar principio a la acción de algo. Entrar a reinar.

22. intr. Empezar a sentir lo que el nombre signifique. Entrar en cuidado, en recelo, en deseo, en calor.

23. intr. Intervenir o tomar parte en lo que el nombre signifique. Entrar en un negocio, en una conjuración, en un torneo, en disputas.

24. intr. Empezar a estar en la edad que se mencione. Fulano ha entrado ya en la pubertad, en los sesenta años.

25. intr. Formar parte de lo que el nombre signifique. El postre entra en el cubierto.

26. intr. Empezar a cantar o tocar en el momento preciso.

27. intr. Dep. Dicho de un jugador: En el fútbol y otros deportes, acometer a otro para arrebatarle el balón o atajar su avance.

28. tr. Introducir o hacer entrar.

29. tr. Invadir u ocupar a fuerza de armas algo. Entrar la tierra, la ciudad, un castillo.

30. tr. Mar. Dicho de una embarcación: Alcanzar a otra en cuyo seguimiento va.

31. tr. desus. Apoderarse de una cosa.

32. prnl. Meterse o introducirse en alguna parte.

ahora entro yo

1. expr. U. por quien ha estado oyendo lo que alguien decía, sin interrumpirle, y luego habla para contradecirle.

entrar alguien a servir

1. loc. verb. Ser admitido por criado de otra persona en una casa.

entrar alguien bien, o mal, en algo

1. locs. verbs. Condescender o no convenir en lo que otra persona dice o propone.

entrar alguien dentro de sí, o en sí mismo

1. locs. verbs. Reflexionar sobre su conducta para corregirla y ordenarla en lo sucesivo.

entrar bien algo

1. loc. verb. Venir al caso u oportunamente.

entrarle a algo

1. loc. verb. coloq. El Salv., Méx. y Ur. Acometer una empresa.

entrarle a alguien

1. loc. verb. Méx. Golpearlo.

entrarle alguien recio

1. loc. verb. Méx. Comer en exceso.

no entrar ni salir alguien en algo

1. loc. verb. coloq. No intervenir o no tomar parte en ello. Yo no entro ni salgo en ese negocio.

no entrarle a alguien

1. loc. verb. coloq. Dicho de una cosa: No ser de su aprobación o dictamen; repugnarle, no creerla. Su modo de vida no le entra a su padre.

2. loc. verb. coloq. Dicho de un conocimiento o de una ciencia: No poder ser aprendido o comprendido. A este muchacho no le entran las matemáticas.

Conjugación de entrar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
entrarentrando
Participio
entrado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoentroentraba
tú / vosentras / entrásentrabas
ustedentraentraba
él, ellaentraentraba
nosotros, nosotrasentramosentrábamos
vosotros, vosotrasentráisentrabais
ustedesentranentraban
ellos, ellasentranentraban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoentréentraré
tú / vosentrasteentrarás
ustedentróentrará
él, ellaentróentrará
nosotros, nosotrasentramosentraremos
vosotros, vosotrasentrasteisentraréis
ustedesentraronentrarán
ellos, ellasentraronentrarán
Condicional simple / Pospretérito
yoentraría
tú / vosentrarías
ustedentraría
él, ellaentraría
nosotros, nosotrasentraríamos
vosotros, vosotrasentraríais
ustedesentrarían
ellos, ellasentrarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoentreentrare
tú / vosentresentrares
ustedentreentrare
él, ellaentreentrare
nosotros, nosotrasentremosentráremos
vosotros, vosotrasentréisentrareis
ustedesentrenentraren
ellos, ellasentrenentraren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoentrara o entrase
tú / vosentraras o entrases
ustedentrara o entrase
él, ellaentrara o entrase
nosotros, nosotrasentráramos o entrásemos
vosotros, vosotrasentrarais o entraseis
ustedesentraran o entrasen
ellos, ellasentraran o entrasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosentra / entrá
ustedentre
vosotros, vosotrasentrad
ustedesentren

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).