Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
enterar

De entero.

1. tr. Informar a alguien de algo o instruirlo en cualquier negocio. U. t. c. prnl.

2. tr. Bol., C. Rica, Hond., Méx. y Nic. Pagar, entregar dinero.

3. tr. desus. Completar, dar integridad a algo. U. en Arg., Bol. y Chile, referido especialmente a una cantidad.

Conjugación de enterar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
enterarenterando
Participio
enterado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoenteroenteraba
tú / vosenteras / enterásenterabas
ustedenteraenteraba
él, ellaenteraenteraba
nosotros, nosotrasenteramosenterábamos
vosotros, vosotrasenteráisenterabais
ustedesenteranenteraban
ellos, ellasenteranenteraban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoenteréenteraré
tú / vosenterasteenterarás
ustedenteróenterará
él, ellaenteróenterará
nosotros, nosotrasenteramosenteraremos
vosotros, vosotrasenterasteisenteraréis
ustedesenteraronenterarán
ellos, ellasenteraronenterarán
Condicional simple / Pospretérito
yoenteraría
tú / vosenterarías
ustedenteraría
él, ellaenteraría
nosotros, nosotrasenteraríamos
vosotros, vosotrasenteraríais
ustedesenterarían
ellos, ellasenterarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoentereenterare
tú / vosenteresenterares
ustedentereenterare
él, ellaentereenterare
nosotros, nosotrasenteremosenteráremos
vosotros, vosotrasenteréisenterareis
ustedesenterenenteraren
ellos, ellasenterenenteraren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoenterara o enterase
tú / vosenteraras o enterases
ustedenterara o enterase
él, ellaenterara o enterase
nosotros, nosotrasenteráramos o enterásemos
vosotros, vosotrasenterarais o enteraseis
ustedesenteraran o enterasen
ellos, ellasenteraran o enterasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosentera / enterá
ustedentere
vosotros, vosotrasenterad
ustedesenteren

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).